¿Qué es la cobertura de medicamentos recetados de Medicare Parte D?
Conoce cómo funciona Medicare Parte D, cuánto cuesta y más.
¿Qué es Medicare Parte D?
Si tienes derecho a Medicare Original Parte A y/o estás inscrito en Medicare Parte B, tienes 2 maneras de obtener cobertura de medicamentos recetados de la Parte D.
- Inscríbete en un plan de medicamentos recetados Medicare Parte D separado o independiente (cuando cumplas 65 años o durante la Inscripción Abierta).
- Elige
inscribirte en un plan Medicare Advantage (Parte C) que incluya cobertura de medicamentos. No todos los planes Medicare Advantage incluyen cobertura de medicamentos. Revisa los detalles de cualquier plan antes de inscribirte.
Los planes de la Parte D forman parte del programa Medicare del gobierno, pero los ofrecen y los administran aseguradoras privadas aprobadas, como Cigna. La inscripción en un plan independiente de la Parte D no es automática. Debes seleccionar e inscribirte en un plan.
¿Estás buscando un plan Medicare Parte D?
Los planes de la Parte D de Cigna incluyen copagos bajos, una amplia red de farmacias y una extensa lista de medicamentos.¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de los planes de medicamentos recetados de la Parte D?
Las ventajas de los planes de medicamentos recetados de Medicare Parte D incluyen:
- Protección de costos: Los planes de la Parte D te ayudan a protegerte de los altos costos de los medicamentos recetados porque ofrecen diversos niveles de cobertura de costos para los diferentes “niveles” de medicamentos.
- Las primas bajas ayudan a que estos planes sean asequibles.
- Opciones de planes flexibles: Los planes de la Parte D te ofrecen opciones de niveles de costos y beneficios en función de tus necesidades y de otra cobertura que puedas tener.
- Funcionan con Medicare Parte A y Parte B (Medicare Original), o podrían estar incluidos en un plan Medicare Advantage (Parte C).
Las desventajas de los planes de medicamentos recetados de Medicare Parte D incluyen:
- Debes anticipar tus necesidades de medicamentos recetados para el año: Los planes de la Parte D tienen diferencias en los tipos de medicamentos que cubren. Conocer tu situación médica puede ayudarte a seleccionar un plan adecuado para ti y que cubra los medicamentos recetados que crees que necesitarás.
- Los planes de cada aseguradora son distintos: Los planes de la Parte D deben ofrecer un monto mínimo de cobertura según Medicare, pero pueden diferir en otros sentidos. Esto significa que debes comparar e informarte sobre qué cubre cada plan.
- No todos los medicamentos están cubiertos: Cada plan tiene su propia lista de medicamentos recetados, nivel de cobertura de costos y prima mensual.
- Multa por inscripción tardía (LEP): Si no te inscribes en un plan de la Parte D cuando eres elegible, podrías terminar pagando una multa por inscripción tardía (LEP, por sus siglas en inglés). Por cada mes que tardas en inscribirte, Medicare te cobrará un pequeño cargo, que se suma a tu prima mensual.
¿Cómo funcionan los planes Medicare Parte D?
Un plan típico de la Parte D tiene 3 fases y funciona de la siguiente manera:
- Deducible y cobertura inicial: El plan “típico” tiene un deducible anual. Después de que hayas pagado los costos equivalentes al monto del deducible, tienes la cobertura inicial. En esta fase, pagarás solamente un copago o coseguro por los medicamentos recetados cubiertos hasta que alcances el límite de cobertura inicial, que da comienzo al período sin cobertura.
- Período sin cobertura: También conocido como “donut hole de Medicare”. Durante este tiempo, pagarás un monto con descuento por los medicamentos genéricos y de marca. Una vez que los costos de tus medicamentos combinados lleguen al nivel superior del período sin cobertura, pasas a la cobertura catastrófica.
- Cobertura catastrófica: Pagarás una cantidad pequeña por los medicamentos, generalmente no más del 5% del costo. El plan paga la mayor parte del costo.
¿Todos los planes de la Parte D son iguales?
Medicare requiere que los planes de la Parte D ofrezcan un nivel de cobertura estándar mínimo, pero, más allá de eso, los planes pueden tener nivel de cobertura, listas de medicamentos y primas mensuales diferentes.
¿Qué medicamentos están cubiertos por Medicare Parte D?
Los planes de la Parte D ayudan a pagar los medicamentos que tomas habitualmente para manejar las condiciones crónicas, por ejemplo, enfermedades cardíacas, colesterol alto o asma. También pagan los medicamentos que tomas por un período breve, como los antibióticos. También hay algunos medicamentos que cubre tu plan Medicare Original Parte B (médico) que no están cubiertos por la Parte D.
¿Qué costos tiene un plan de medicamentos recetados de la Parte D?
Los costos de desembolso que se pagan para un plan de medicamentos recetados de la Parte D incluyen lo siguiente:
- Prima mensual de la Parte D: Se trata de una tarifa fija que quizás debas pagarle a tu plan por proporcionarte cobertura.1
- Prima de la Parte B: Debes seguir pagando las primas de la Parte B como parte de tu cobertura de Medicare Original.
- Copagos y coseguro: Medicare y tú comparten un porcentaje de los costos de tus medicamentos recetados. Esto significa que pagas parte de los costos de farmacia por tus medicamentos (copagos y coseguro) y Medicare (a través de tu plan) también paga una parte de tus costos de farmacia por tus medicamentos.
Si eliges un plan Medicare Advantage que incluye cobertura de medicamentos, la prima mensual de tu plan incluirá la parte médica y de medicamentos del plan.
Nota: En algunos casos, tu prima podría ser más alta si no te inscribiste para la Parte D cuando adquiriste inicialmente la elegibilidad.
Los costos no se reparten entre las parejas casadas. Medicare requiere que cada cónyuge pague por separado las primas, los deducibles, los copagos y el coseguro para la cobertura de medicamentos recetados. Cada cónyuge llegará a cada nivel de cobertura según sus propios costos de medicamentos a lo largo de cada año calendario.
Cómo pagar la prima de la Parte D
Tienes 4 maneras de pagar las primas de tu plan de medicamentos recetados de Medicare Parte D:
- Puedes hacer que te debiten automáticamente la prima de tu cuenta de cheques o ahorro, o que te cobren de una tarjeta de débito o crédito.
- Puedes hacer que te debiten las primas de tu cheque/beneficio del Seguro Social (si tu pago mensual cubre la prima).
- La aseguradora que elijas para tu(s) plan(es) puede enviarte una factura cada mes.
- Tu empleador (o empleador anterior) podría pagar tus beneficios de Medicare para que pagues poco o nada por la prima.
Cigna también ofrece la posibilidad de que pagues las primas en línea o por teléfono.
¿Hay ayuda financiera para la Parte D?
Medicare brinda asistencia, llamada
Si calificas, recibirás ayuda para pagar cualquier prima mensual, deducible anual (si corresponde) y copagos o coseguros por medicamentos recetados de tu plan de medicamentos de Medicare. Esta ayuda adicional se aplicará a tus gastos de desembolso.
¿Cómo se elige un plan Medicare Parte D?
Los siguientes factores podrían influir en tu manera de elegir un plan de la Parte D:
- Considera los medicamentos que tomas. ¿Cuántos medicamentos tomas? ¿Están disponibles como medicamentos genéricos? ¿Tienes una condición crónica que requiere medicamentos especializados como insulina, nebulizadores, etc.?
- Si quieres cobertura de medicamentos recetados como parte de un plan Medicare Advantage, asegúrate de revisar los detalles de esa cobertura de medicamentos. ¿Es suficiente para cubrir los medicamentos recetados que necesitas?
- Los planes independientes de cada aseguradora privada pueden ser diferentes y ofrecer diversos niveles de cobertura de medicamentos y diferentes redes de farmacia.
- Revisa las opciones de planes de la Parte D, teniendo en cuenta la prima mensual y otros costos.
Etiquetas
Temas relacionados
Explora nuestros planes y pólizas
1 La mayoría de las personas pagarán la prima mensual estándar del Plan de medicamentos recetados de Medicare (Parte D). Sin embargo, quizás tengas que pagar un monto adicional debido a tus ingresos anuales. Para el 2020, las personas solteras o casadas que presentan declaraciones separadas con ingresos de $85,000 o más y las parejas con ingresos de $170,000 pagarán el monto adicional.
Si esto te afecta, la Administración del Seguro Social (no tu plan Medicare Parte D) te enviará una carta para informarte cuál será el monto y cómo pagarlo. Este monto adicional debe pagarse por separado y no se puede pagar con tu prima mensual de la Parte D.
Page Footer
Enlaces a planes para clientes
Otros sitios web de Cigna
Audiencias
Soluciones para
Enlaces de Medicare
Información legal sobre las pólizas de Medicare Advantage
Todos los productos y servicios de Cigna se ofrecen exclusivamente por o a través de las subsidiarias operativas de Cigna Corporation. El nombre, logotipo de Cigna y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. Todos los productos y servicios clínicos de los centros de salud LivingWell se ofrecen por o a través de los médicos con contrato con HealthSpring Life & Health Insurance Company, Inc., HealthSpring of Florida, Inc., Bravo Health Mid-Atlantic, Inc. y Bravo Health Pennsylvania, Inc. o empleados contratados por HS Clinical Services, PC, Bravo Advanced Care Center, PC (PA), Bravo Advanced Care Center, PC (MD) y no por Cigna Corporation. El nombre, logotipo de Cigna y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. Todas las imágenes se usan con fines ilustrativos únicamente.
Cigna tiene contrato con Medicare para ofrecer planes Medicare Advantage HMO y PPO y planes de medicamentos con receta de la Parte D (PDP) en ciertos estados y con determinados programas estatales de Medicaid. La inscripción en Cigna depende de la renovación de contrato.
Información legal sobre las pólizas del Seguro Suplementario de Medicare
El contenido del sitio web del Suplemento de Medicare no está aprobado para su uso en Oregon.
LA DESCRIPCIÓN DE LA COBERTURA ESTÁ DISPONIBLE MEDIANTE SOLICITUD. Ofrecemos una descripción de la cobertura a todas las personas al momento de presentar la solicitud.
Nuestra compañía y nuestros agentes no tienen ninguna relación ni respaldo del gobierno de los EE. UU. ni del programa federal Medicare. Esta es una solicitud de seguro. Un agente de seguros podría comunicarse contigo.La prima y los beneficios varían según el plan seleccionado. La disponibilidad del plan varía según el estado. Las pólizas del Suplemento de Medicare están suscritas por Cigna National Health Insurance Company, Cigna Health and Life Insurance Company, American Retirement Life Insurance Company o Loyal American Life Insurance Company. Cada aseguradora es exclusivamente responsable por sus propios productos.
Los siguientes Planes Suplementarios de Medicare están disponibles para personas elegibles para Medicare debido a una discapacidad: Plan A en Arkansas, Connecticut, Indiana, Maryland, Oklahoma, Texas y Virginia; Planes A, F y G en North Carolina y Planes C y D en New Jersey para individuos de 50 a 64 años de edad. Las pólizas del Suplemento de Medicare tienen exclusiones, limitaciones y términos según los cuales las pólizas podrían seguir vigentes o discontinuarse. Para conocer los costos y todos los detalles de la cobertura, comunícate con la compañía.
Este sitio web está diseñado como asistencia para mercadeo y no debe interpretarse como un contrato de seguro. Ofrece una breve descripción de las características importantes de la póliza. Consulta la póliza para ver todos los términos y condiciones de la cobertura.
American Retirement Life Insurance Company, Cigna National Health Insurance Company y Loyal American Life Insurance Company no emiten pólizas en New Mexico.
Divulgaciones, exclusiones y limitaciones de Kansas
Formularios de póliza del suplemento de Medicare: Plan A: CNHIC-MS-AA-A-KS, CNHIC-MS-AO-A-KS; Plan F: CNHIC-MS-AA-F-KS, CNHIC-MS-AO-F-KS; Plan G: CNHIC-MS-AA-G-KS, CNHIC-MS-AO-G-KS; Plan N: CNHIC-MS-AA-N-KS, CNHIC-MS-AO-N-KS
Exclusiones y limitaciones:
Los beneficios de esta póliza no duplicarán los beneficios pagados por Medicare. Los beneficios combinados de esta póliza y los beneficios pagados por Medicare no pueden superar el cien por ciento (100%) de los gastos elegibles para Medicare en los que se haya incurrido. Esta póliza no pagará beneficios en los siguientes casos:
(1) el deducible de Medicare Parte B;
(2) cualquier gasto que no estés obligado legalmente a pagar, o servicios por los cuales habitualmente no se cobra en ausencia de seguro;
(3) cualquier servicio que no sea médicamente necesario según lo determine Medicare;
(4) cualquier parte de cualquier gasto para el cual Medicare u otros programas gubernamentales (excepto Medicaid) realicen el pago o para el cual Medicare hubiera hecho el pago si estuvieras inscrito en las Partes A y B de Medicare;
(5) cualquier tipo de gasto que no sea un gasto elegible de Medicare excepto por lo estipulado previamente en esta póliza;
(6) cualquier deducible, coseguro o copago no cubierto por Medicare, a menos que esa cobertura aparezca como un beneficio en esta póliza; o
(7) Condiciones preexistentes: No pagaremos ningún gasto incurrido por el cuidado o el tratamiento de una condición preexistente durante los primeros seis (6) meses a partir de la fecha de inicio de la cobertura. Esta exclusión no se aplica si solicitaste y te emitieron esta póliza con un estatus de emisión garantizada, si en la fecha de la solicitud de esta póliza tenías al menos seis (6) meses de cobertura acreditable anterior o si esta póliza reemplaza a otra póliza de Seguro Suplementario de Medicare y ya se ha cumplido un período de espera de seis (6) meses. Debes haber informado la evidencia de cobertura anterior o reemplazo en la solicitud de esta póliza. Si tuviste menos de seis (6) meses de cobertura acreditable anterior, la limitación para condiciones preexistentes se reducirá por el monto total de la cobertura acreditable. Si esta póliza reemplaza a otra póliza de Seguro Suplementario de Medicare, se otorgará crédito por cualquier parte del período de espera que se haya cumplido.
Y3006_22_101121_M | Última actualización de la página 1 de junio del 2022.