Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna

Recursos, vacunas y pruebas caseras de COVID-19

Nuestros recursos y preguntas frecuentes sobre el COVID-19 te ayudan a encontrar respuestas sobre cuidado y cobertura, vacunas, opciones de pruebas y más.

Actualización importante sobre pruebas caseras de COVID-19

Desde el 15 de diciembre del 2022, cada hogar en los EE. UU. es elegible para solicitar cuatro pruebas caseras rápidas de COVID-19 gratuitamente en covidtest.gov

Además, tu plan de Cigna también cubre ocho pruebas individuales de venta libre de COVID-19 por mes para cada persona inscrita en el plan. El límite de ocho no se aplica si las pruebas son ordenadas o administradas por un proveedor de cuidado de la salud después de una evaluación clínica.

También puedes consultar el sitio web del departamento de salud de tu estado para ver si se ofrecen pruebas adicionales sin costo.

Para ver más información sobre las pruebas de venta libre, lo que incluye información para los clientes de Medicare Advantage, lee nuestras Preguntas frecuentes a continuación.

Variantes del COVID-19

Encuentra información actualizada sobre las variantes del COVID-19.
Obtén más información

Información sobre los kits de prueba de venta libre (OTC) para clientes de Cigna (clientes de Cigna Medicare, ver a continuación)

¿Ha actualizado la FDA las fechas de vencimiento de las pruebas caseras de COVID-19?

Sí. La FDA tiene una lista de fechas de vencimiento extendidas en su sitio web.

¿Las pruebas de COVID-19 OTC están cubiertas por Cigna? ¿Cómo puedo solicitar un reembolso?

A partir del 15 de enero de 2022 y hasta que finalice el período de emergencia de salud pública (PHE, por sus siglas en inglés), las pruebas de detección de venta libre (OTC, por sus siglas en inglés) aprobadas bajo la autorización para uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) de la FDA para diagnóstico in vitro (en inglés) estarán cubiertas con un costo de $0 para el cliente, sin la orden de un proveedor de cuidado de la salud o una evaluación clínica individualizada. Si compras una prueba de COVID-19 de venta libre en una farmacia, tienda o minorista en línea y te la cobran, conserva el recibo y envía un reclamo a Cigna para obtener un reembolso. Se te reembolsarán los costos de la prueba OTC de diagnóstico, independientemente de dónde la obtengas (dentro o fuera de la red). Tu plan puede brindar esta cobertura mediante reembolso. Tu plan puede requerir que firmes una certificación de que la prueba:

  • se compró para la persona cubierta;
  • no es para fines laborales;
  • no ha sido ni será reembolsada por otra fuente; y
  • no es para reventa.

Para reembolsar el costo de una prueba OTC del COVID-19, tu plan podría requerir documentación razonable que sirva como comprobante de compra, junto con la presentación de un reclamo. Algunos ejemplos de esa documentación podrían ser el código UPC de la prueba de COVID-19 OTC y/o un recibo del vendedor de la prueba que documente la fecha de compra y el precio.

Ahora puedes enviar un formulario de reclamo en línea para el kit de pruebas de COVID-19 compradas a partir del 15 de enero del 2022. Envía un reclamo en línea

O bien, descarga el COVID-19 Over-the-Counter (OTC) Test Kit Claim Form [PDF] y envíalo por correo o fax siguiendo las instrucciones del formulario*.

¿Qué tipos de pruebas de venta sin receta (OTC) cubre mi plan?

Tu plan cubre las pruebas que autoriza la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos. Visita el sitio web de la FDA para ver una lista de las pruebas autorizadas.

Las pruebas que compres a partir del 15 de enero del 2022 son elegibles para un reembolso. Sin embargo, los siguientes productos no son reembolsables según este programa.

  • La prueba BinaxNOWTM con el texto “Telehealth Proctor Supervised (Para usarse a través de una sesión virtual guiada de telesalud)” en la columna de atributos

  • La membresía de Cue+ EssentialTM 
  • El Cue Reader
¿Cuántas pruebas de venta sin receta (OTC) cubre Cigna?

Tu plan puede limitar la cantidad de pruebas reembolsadas a no menos de ocho pruebas OTC del COVID-19 por persona cubierta por período de 30 días (o por mes calendario). Al aplicar el límite de cantidad de ocho, los planes y distribuidores pueden contar cada prueba por separado, incluso si se venden varias pruebas en un solo paquete.

Este límite solo aplica a las pruebas OTC de COVID-19 ordenadas y administradas en el hogar sin la participación de un proveedor de cuidado de la salud. Esto significa que tu plan de salud todavía debe cubrir otros tipos de pruebas de COVID-19 solicitadas o administradas por un proveedor de cuidado de la salud. Esas pruebas no cuentan para el límite de cantidad de ocho.

¿Cómo puedo obtener kits de prueba OTC si estoy inscrito en un plan Cigna + Oscar?

Los clientes de Oscar + Cigna pueden visitar el sitio web de Oscar para obtener más información acerca de cómo obtener kits de prueba OTC.

Otra información relacionada con el COVID para todos los clientes de Cigna

¿Cuál es la diferencia entre una prueba de COVID-19 OTC y una prueba procesada en un laboratorio?

Las pruebas de SARS-CoV-2 (el virus que causa COVID-19) se aprobaron para uso en el hogar según la autorización para uso de emergencia de la FDA para diagnóstico in vitro (en inglés), o prueba de antígenos. Las pruebas de antígenos detectan la presencia de proteínas de virus específicas en la muestra que se tomó de tu cuerpo. Aunque son rápidas (resultados en 10 a 15 minutos) y convenientes, no son tan buenas para detectar el virus como el tipo de prueba que se realiza en un laboratorio (conocida como prueba de amplificación de ácido nucleico, o NAAT, por sus siglas en inglés), que es extremadamente sensible.

Es más probable que una prueba de antígenos detecte el virus de SARS-CoV-2 si se realiza poco después del desarrollo de síntomas (o 5 días después de una exposición conocida sin síntomas). Un resultado negativo de una autoprueba significa que la prueba no detectó el virus y es posible que no tengas una infección, pero no descarta la infección, especialmente si tienes síntomas. Repetir la prueba en unos días, con al menos 24 horas entre pruebas, dará más confianza de que no estás infectado.

Independientemente de la prueba que te realices, si el resultado es positivo, debes seguir las pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglás en inglés) sobre cuarentena y aislamiento por COVID-19.

¿Qué es la iniciativa “Pruebas para tratar”?

La iniciativa “Pruebas para tratar” es parte del Plan Nacional de Preparación para el COVID-19 del Presidente Biden.  Por medio de este programa, se dispone de cientos de sitios de “pruebas para tratar en el mismo lugar” en todo el país. Quienes obtengan un resultado positivo en una prueba de COVID-19 en alguno de esos sitios también podrán surtir una receta para obtener antivirales orales, si corresponde. Puedes buscar los sitios de “Pruebas para tratar” cercanos utilizando el localizador del sitio web del U.S. Department of Health & Human Services.

Consulta la sección “Cuidado y cobertura” a continuación para ver la información sobre la cobertura de pruebas, diagnóstico y opciones de tratamiento.

Información sobre los kits de prueba de venta libre (OTC) para clientes de Cigna Medicare

¿Las pruebas OTC de COVID-19 están cubiertas por Cigna Medicare? ¿Cómo puedo obtener kits de prueba OTC de manera gratuita?

Los planes Cigna Medicare Advantage actualmente no pagan ni ofrecen reembolsos por tus costos de compra de pruebas caseras de COVID-19. Si compras kits de pruebas caseras por tu cuenta, tu plan no te reembolsará el costo.

Sin embargo, los beneficiarios de Medicare pueden obtener hasta 8 pruebas por mes de proveedores de cuidado de la salud y farmacias participantes: Las cadenas nacionales de farmacia participan de esta iniciativa. Para obtener más información y una lista de proveedores de cuidado de la salud y farmacias elegibles que se han comprometido públicamente a participar de esta iniciativa, visita la página Medicare y Coronavirus

¿Mi plan Cigna Medicare Advantage cubre el costo de una prueba realizada por mi médico u otro proveedor de cuidado de la salud?

Los planes Cigna Medicare Advantage cubren totalmente los costos de las pruebas de COVID-19 realizadas en un entorno clínico, hasta que finalice el período declarado como emergencia de salud pública (PHE, por sus siglas en inglés). Eso significa que tu plan Cigna Medicare cubre las pruebas de COVID-19 sin costos de desembolso cuando las solicita tu médico o se realizan en un establecimiento aprobado. Para encontrar un lugar de pruebas comunitario en tu área, visita HHS.gov.

¿Las pruebas OTC de COVID-19 están cubiertas por Cigna Medicare? ¿Puedo solicitar un reembolso? ¿Qué pruebas puedo obtener sin costo?

Los planes Cigna Medicare Advantage actualmente no pagan ni ofrecen reembolsos por tus costos de compra de pruebas caseras de COVID-19. Sin embargo, actualmente tienes estas otras opciones para pruebas de COVID-19:

  • Visita HHS.gov para encontrar un lugar de pruebas comunitario en tu área
  • Compra kits de prueba para hacer en el hogar por tu cuenta

Hasta que finalice el período declarado como emergencia de salud pública (PHE), los planes Cigna Medicare Advantage cubren totalmente los costos de las pruebas de COVID-19 realizadas en un entorno clínico. Eso significa que tu plan Cigna Medicare cubre las pruebas de COVID-19 sin costos de desembolso cuando las solicita tu médico o se realizan en un establecimiento aprobado.

Además, el 14 de enero de 2022, la Casa Blanca anunció un plan para entregar hasta cuatro pruebas rápidas de COVID-19 a los hogares residenciales de manera gratuita. Desde el 19 de enero, puedes solicitar las pruebas en línea en COVIDtests.gov. Se prevé que las pruebas se envíen entre 7 y 12 días después de la fecha del pedido. Si tienes dificultades para conectarte a Internet o necesitas ayuda para hacer un pedido, llama al . Hay ayuda disponible en inglés, español y más de 150 idiomas diferentes. Además, esta línea telefónica está disponible desde las 8 am hasta la medianoche, hora del este, los 7 días de la semana. Si tienes dificultades auditivas, puedes usar la línea TTY, .

Además, el 3 de febrero de 2022, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) anunciaron una nueva iniciativa para pruebas de COVID-19 de venta sin receta gratuitas. Desde comienzos de la primavera, cualquier persona con Medicare Parte B podrá obtener hasta ocho pruebas de COVID-19 de venta sin receta gratuitas por mes, esté o no inscrita en un plan Medicare Advantage. Las pruebas estarán disponibles a través de farmacias elegibles y otras entidades participantes. Esta política se aplicará a las pruebas de COVID-19 de venta sin receta que han sido aprobadas o autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los EE. UU. Medicare les pagará directamente a las farmacias y las entidades elegibles.

Forma parte de una Comunidad de inmunidad

Empieza a formar tu propia Comunidad de inmunidad al vacunarte.

Debido a que las pautas y los requisitos de vacunación pueden variar según el estado y el condado, podemos ayudarte a encontrar la información y los recursos más recientes para tu estado.

Seleccionar... Alabama Alaska Arizona Arkansas California Colorado Connecticut Delaware Florida Georgia Hawaii Idaho Illinois Indiana Iowa Kansas Kentucky Louisiana Maine Maryland Massachsetts Michigan Minnesota Mississippi Missouri Montana Nebraska Nevada New Hampshire New Jersey New Mexico New York North Carolina North Dakota Ohio Oklahoma Oregon Pennsylvania Rhode Island South Carolina South Dakota Tennessee Texas Utah Vermont Virginia Washington Washington, DC West Virginia Wisconsin Wyoming US Virgin Islands Puerto Rico Ver recursos

Cigna cubre el costo de administración de las vacunas contra el COVID-19 autorizadas por la FDA y aprobadas por la FDA al 100% sin ningún costo de desembolso cuando se hace con un proveedor dentro o fuera de la red1.

Recursos de salud mental y emocional

Si tienes dificultades con la ansiedad, la depresión u otras dificultades, estamos aquí para ayudarte.

Encuentra recursos

Datos sobre las vacunas contra el COVID-19

Mira estos videos en inglés de la Dra. Neema Stephens, directora médica nacional de Cigna, comparte información sobre la seguridad y el desarrollo de las vacunas.

La seguridad de las vacunas

Cómo se probaron las vacunas

Cómo funcionan y ayudan las vacunas

¿Deberías vacunarte?

Mitos y verdades sobre las vacunas

¿Por qué nuestras directoras médicas nacionales se vacunaron?

Neema Stephens, MD
Directora médica nacional de equidad en salud
Cigna

Preguntas frecuentes sobre el COVID-19

Vacunas

¿Qué importancia tiene vacunarse?

Es muy importante que todas las personas mayores de 5 años se vacunen. Vacunarse ayudará a nuestro país, nuestras comunidades y familias a poner fin a esta pandemia y regresar a la normalidad.

Vacunarse también ayuda a prevenir enfermedades graves en las personas que se infectan con COVID-19. Hasta que se tenga un gran porcentaje de la población vacunada, el COVID-19 continuará propagándose y se desarrollarán variantes.

¿Quién es elegible para recibir una vacuna contra el COVID-19 y cómo puedo encontrar un centro de vacunación?

Todas las personas de cinco años o más son elegibles para recibir una vacuna contra el COVID-19.

Hay varias maneras de encontrar un centro de vacunación cercano:

  • Visita Vaccines.gov
  • Envía un mensaje de texto con tu código postal al 438829 o llama al 
  • Consulta el sitio web de tu farmacia local para ver las citas disponibles
  • Encuentra farmacias que participen en el Programa federal de farmacias minoristas
  • Comunícate con el departamento de salud de tu estado

Ten en cuenta que en algunos estados, la información puede ser limitada mientras se incluyen más farmacias y proveedores de vacunación.

Obtén más información en Vaccines.gov

¿Qué vacunas hay disponibles y quién puede recibirlas?

Hay tres vacunas disponibles en los EE. UU. La vacuna de Pfizer-BioNTech está autorizada por la FDA para las edades de 5 a 15 años y está aprobada por la FDA para personas mayores de 16 años. Las vacunas de Moderna® y Johnson & Johnson® están autorizadas por la FDA para personas de 18 años en adelante.

¿Necesito una dosis de refuerzo?

Sí. Los estudios muestran que, después de vacunarse contra el COVID-19, la protección disminuye con el tiempo. La reciente aparición de la variante ómicron aumenta aún más la importancia de la vacunación y los refuerzos para protegerse contra el COVID-19.

Todas las personas de 12 años o más ahora pueden acceder a la dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech. Las personas pueden recibir la dosis de refuerzo de Pfizer-BioNTech al menos 5 meses después de haber completado su esquema principal de vacunación contra el COVID-19.

Una tercera dosis del esquema principal para ciertos niños inmunocomprometidos de 5 a 11 años. Los niños de 5 a 11 años que han recibido un trasplante de órgano sólido, o que han sido diagnosticados con condiciones que se consideran que tienen un nivel equivalente de inmunocompromiso, podrían no responder adecuadamente al esquema principal de vacunación de dos dosis. Por lo tanto, ahora se ha autorizado una tercera dosis del esquema principal para este grupo. Esto permitirá que estos niños reciban el máximo beneficio potencial de la vacunación.

Los niños de 5 a 11 años que están totalmente vacunados y no están inmunocomprometidos no necesitan una tercera dosis en este momento.

Ahora se recomienda que recibas tu dosis de refuerzo cinco meses después de la última dosis si recibiste la vacuna de Pfizer-BioNTech, seis meses después si recibiste la vacuna de Moderna y dos meses después si recibiste la vacuna de Johnson and Johnson/Jansen.

Para recibir información detallada acerca de las dosis de refuerzo contra el COVID-19, visita el sitio web de la FDA.

¿Cuál de las vacunas debería recibir como dosis de refuerzo?

La que prefieras. Las recomendaciones de los CDC ahora permiten combinar dosis para las vacunas de refuerzo. Puedes recibir un refuerzo de la vacuna que recibiste originalmente, o puedes recibir un tipo de vacuna diferente como refuerzo.

Para conocer las recomendaciones más recientes sobre la elegibilidad de las vacunas de refuerzo, incluidas las recomendaciones para la población general, consulta Dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 | CDC (en inglés) o habla con tu proveedor de cuidado de la salud.

¿Los niños menores de 12 años pueden vacunarse?

Sí; desde el 29 de octubre del 2021, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. autorizó el uso de emergencia de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech para niños de 5 a 11 años.

  • Se determinó que la vacuna tiene una eficacia del 90.7% para prevenir el COVID-19 en niños de 5 a 11 años.
  • Seguridad: Se estudió la seguridad de la vacuna en aproximadamente 3,100 niños de 5 a 11 años que recibieron la vacuna. No se han detectado efectos secundarios graves en el estudio en curso.

La vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech para niños de 5 a 11 años se administra como una serie principal de dos dosis, con tres semanas de diferencia, pero es una dosis más baja (10 microgramos) que la utilizada para personas de 12 años o más (30 microgramos).

Si eres padre, madre o tutor y tienes preguntas sobre la vacuna, te recomendamos que hables con el proveedor de cuidado de la salud de tu niño.

Para obtener más información, puedes leer:

  • La decisión de la FDA de autorizar el uso de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech para niños de 5 a 11 años (en inglés)
  • Los CDC recomiendan la vacuna para niños de 5 a 11 años (en inglés)
¿Cómo puedo saber que la vacuna contra el COVID-19 es segura y eficaz?

Cigna se rige por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los EE. UU., los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y las recomendaciones del  Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés) para determinar estos factores.

Hay tres vacunas contra el COVID-19 disponibles. ¿Algunas son más efectivas que otras?

Se ha demostrado que las tres vacunas contra el COVID-19 actualmente disponibles en los Estados Unidos son muy eficaces para prevenir el COVID-19.

Para saber más sobre las vacunas, visita:

Diferentes vacunas contra el COVID-19 | CDC

Vacunas | FDA

¿Debería vacunarme contra el COVID-19 y también contra la gripe?

Vacunarte es la mejor manera de protegerte contra la gripe y el COVID-19. La gripe y el COVID-19 son enfermedades respiratorias contagiosas que pueden provocar enfermedades graves, una hospitalización o incluso la muerte. Recomendamos consultar con un proveedor de cuidado de la salud sobre cómo recibir la vacuna contra el COVID-19 y contra la gripe. Puedes recibir las dos vacunas al mismo tiempo.

Las vacunas contra el COVID-19 y la gripe son seguras y eficaces, y pueden ayudar a evitar complicaciones graves y hospitalizaciones.

Si ya tuve COVID-19 pero no me vacuné, ¿de todos modos necesito vacunarme?

Sí, deberías vacunarte independientemente de que ya hayas tenido COVID-19, porque:

  • Las investigaciones aún no han demostrado durante cuánto tiempo estás protegido contra la posibilidad de contraer COVID-19 nuevamente luego de que te recuperas del COVID-19.
  • La vacuna ayuda a protegerte incluso si ya tuviste COVID-19.

Cobertura y cuidado

¿Qué debo hacer si creo que tengo COVID-19?

Comunícate con tu proveedor de cuidado primario (PCP) y pregúntale si ofrece consultas de atención virtual (telesalud) por teléfono o por video. Este te indicará cómo obtener cuidado, de ser necesario.

Si no tienes un PCP, puedes buscar un proveedor en myCigna.com.

Los CDC también tienen la herramienta del autoverificador del COVID-19 para determinar si estás en riesgo de tener COVID-19.

Si mi familia o yo tenemos COVID-19, ¿estamos cubiertos?

Sí. Tu plan cubrirá el diagnóstico, las pruebas y el tratamiento asociados con el COVID-19, que incluyen:

  • Visitas de diagnóstico de COVID-19: Cigna eximirá los costos de desembolso de las visitas de diagnóstico de COVID-19 con proveedores dentro y fuera de la red, ya sean en el consultorio de un proveedor, en un centro de cuidado de urgencia, en una sala de emergencias o a través de la atención virtual, durante el período de emergencia de salud pública (PHE)*.
  • Pruebas de diagnóstico de COVID-19: Cigna está eximiendo los costos de desembolso de las pruebas de COVID-19 aprobadas por la FDA durante el período de emergencia de salud pública (PHE). Obtén más información sobre cómo hacerte una prueba en un centro o en tu hogar (en inglés) [PDF].
  • Si usaste servicios fuera de la red y recibiste una factura que no esperabas por una prueba o visita de diagnóstico de COVID-19, el Programa de protección a clientes por COVID-19 (CPP, por sus siglas en inglés) de Cigna puede ayudarte. Este programa de asistencia para COVID-19 ayuda a resolver problemas de facturación y se proporciona sin costo adicional para clientes elegibles2. Llama al número de teléfono en tu tarjeta ID y un representante te ayudará.
  • Tratamiento del COVID-19: Cigna cubre el cuidado médico para el tratamiento del COVID-19 sujeto a costos compartidos, copagos y deducibles estándar. Cigna cubre la administración de todas las infusiones para el COVID-19 aprobadas para uso de emergencia (EUA) por la FDA en conformidad con las Pautas sobre EUA (en inglés) y la COVID-19 Drug and Biologic Therapeutics coverage policy [PDF].

*Las pruebas de diagnóstico están cubiertas para personas con síntomas de infección por COVID-19 o que hayan estado expuestas a alguien con una infección por COVID-19 confirmada o presunta, así como para personas antes de una admisión o un procedimiento hospitalario electivo. Las pruebas que no sean de diagnóstico y las de anticuerpos no están cubiertas por la cobertura estándar de Cigna, pero podrían estar cubiertas según lo requieran las leyes estatales.

¿Estoy cubierto si mi familia o yo nos hacemos una prueba porque regresaremos al trabajo?

Consulta a tu administrador de beneficios para empleados o al departamento de recursos humanos. Muchos planes de salud de Cigna no cubren pruebas por motivos laborales, escolares o de viaje.

Cigna cubre las pruebas con fines de diagnóstico cuando las realiza un laboratorio y eximirá los costos compartidos de estas pruebas hasta fines del período de PHE. Las pruebas de diagnóstico son las necesarias para hacer un diagnóstico y manejar tu salud y plan de tratamiento.

¿Hay medicamentos disponibles para tratar el COVID-19?

Sí. A fines de diciembre del 2021, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó dos medicamentos recetados orales para el tratamiento de la enfermedad por coronavirus (COVID-19): PAXLOVIDTM (de Pfizer) y molnupiravir (de Merck)3Estos medicamentos pueden ayudar a reducir los efectos del virus y disminuir el riesgo de hospitalización. Si tu médico considera que PAXLOVID o molnupiravir son adecuados para ti, debes tomarlos tan pronto desarrolles síntomas y tengas una prueba positiva de COVID-19. Obtén más información sobre cómo protegerte y proteger a los demás del COVID-19 (en inglés) [PDF]

¿Estos medicamentos contra el COVID-19 están disponibles a través de mi plan?

Sí. PAXLOVID y molnupiravir están disponibles en la lista de medicamentos recetados de Cigna como medicamentos de marca preferidos4Si tú o un familiar cubierto reciben una receta de PAXLOVID o molnupiravir, pueden surtirla en cualquier farmacia (dentro o fuera de la red) que los tenga disponibles. O bien, puedes obtener el medicamento directamente a través del consultorio de tu médico (si lo tiene). Obtén más información sobre cómo protegerte y proteger a los demás del COVID-19 (en inglés) [PDF]

¿Cómo puedo evitar las facturas y los costos médicos sorpresivos por atención para el COVID-19 en el futuro?

Si estás en condiciones de elegir tu proveedor de cuidado de la salud (es decir, no tienes una emergencia), te recomendamos que uses el directorio de proveedores disponible en myCigna.com o la aplicación móvil myCigna® para encontrar un proveedor dentro de la red. También puedes llamar al número de teléfono en tu tarjeta ID para encontrar proveedores de cuidado de la salud dentro de la red y eliminar el riesgo de que el proveedor decida facturar costos por encima de estas tarifas.

¿Qué debo hacer si todavía tengo síntomas?

Algunas personas tienen síntomas nuevos o persistentes después de un diagnóstico de COVID-19. La recuperación podría demorar hasta tres meses o más. Es importante que veas a tu proveedor de cuidado primario (PCP) para analizar los síntomas de COVID-19 persistentes y un plan de tratamiento apropiado. Si no tienes un PCP,  ingresa a myCigna y usa el directorio de proveedores para encontrar un proveedor dentro de la red. Para obtener más información, visita Condiciones posteriores al COVID | CDC

¿Qué seguimiento se necesita después de recuperarse de COVID-19?

Después de recuperarte de COVID-19 y/o regresar a tu casa después de una hospitalización, tu PCP puede determinar el mejor plan de tratamiento, incluida una evaluación del cuidado de seguimiento necesario. Continúa asegurándote de estar al día con los exámenes de detección del cuidado preventivo.

¿Qué es el tratamiento con anticuerpos monoclonales para el COVID-19?

La FDA autorizó recientemente la terapia con anticuerpos monoclonales, REGEN-COVTM, para uso de emergencia como prevención posterior a la exposición de COVID-19 para los mayores de 12 años de edad que pesen al menos 88 libras y que tengan un alto riesgo de avanzar hacia una forma grave de COVID-19, incluida la hospitalización o la muerte.

REGEN-COV también sigue estando autorizada para el tratamiento de COVID-19 leve a moderado en personas que tienen alto riesgo de avanzar hacia una forma grave de COVID-19. Tu PCP es la persona más preparada para analizar si esta terapia es apropiada para ti.

¿Dónde puedo recibir la terapia con anticuerpos monoclonales?

Para encontrar lugares que puedan proporcionar tratamientos terapéuticos con anticuerpos monoclonales, consulta:

Herramienta de búsqueda de tratamientos con anticuerpos para pacientes ambulatorios del U.S. Department of Health and Human Services (HHS) (en inglés) 

The National Infusion Center AssociationSM

Recursos sobre el Coronavirus de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)

Síntomas del coronavirus Preguntas frecuentes Medidas básicas de protección Pautas para viajar

1 Para los clientes en los Estados Unidos que están cubiertos por planes de salud grupales de Cigna asegurados y patrocinados por un empleador/sindicato, planes asegurados para individuos radicados en los EE. UU. que viajan internacionalmente, Planes individuales y familiares (IFP) y de Medicare Advantage. Cigna también aplicará esta política a planes de salud grupales o autoasegurados y patrocinados por un empleador, a menos que el empleador o el patrocinador del plan haya elegido no participar en esta política. Los costos de desembolso incluyen el pago de cualquier copago, coseguro y deducible aplicable que corresponda según los términos de tu plan. Los tratamientos para el COVID-19 que Cigna cubrirá son los que están cubiertos por Medicare u otras reglamentaciones estatales aplicables.

2 El Programa de protección a clientes por COVID-19 aplica a los clientes en los Estados Unidos que están cubiertos por planes de salud grupales de Cigna asegurados y patrocinados por un empleador/sindicato, planes asegurados para individuos radicados en los EE. UU. que viajan internacionalmente, Planes individuales y familiares (IFP) y de Medicare Advantage. Cigna también aplicará la exención a planes de salud grupales autoasegurados y la compañía alienta una amplia participación, aunque estos planes tendrán la oportunidad de optar por no recibir la opción de exención. Si tu empleador optó por rechazar la opción de exención, todavía podrías recibir una factura. Sin embargo, Cigna colaborará contigo para asegurar que la factura sea justa.

3 Actualización sobre el Coronavirus (COVID-19): 23 de diciembre del 2021, Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los EE. UU., diciembre del 2021, https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/coronavirus-covid-19-update-december-23-2021. La FDA otorgó la aprobación (conocida como “autorización de uso de emergencia”) para el uso de PAXLOVID y molnupiravir para tratar el COVID-19.

4 El gobierno federal actualmente está ordenando y distribuyendo PAXLOVID y molnupiravir sin costo adicional. Si te los recetan, podrías tener que pagar un pequeño cargo por despacho en la farmacia (donde esté disponible), pero no pagarás más de $6 de desembolso. Está previsto que este programa del gobierno permanezca vigente hasta que finalice la emergencia de salud pública. Pero cuando finalice, estos medicamentos estarán cubiertos de conformidad con los términos de tu plan de beneficios.

Cigna emplea a 7000 profesionales clínicos, incluidos farmacéuticos, médicos de salud física y del comportamiento, enfermeros, consejeros y asesores según datos internos de Recursos Humanos al 31 de marzo de 2020.


Esta información es solo para fines informativos. No constituye asesoramiento médico. Consulta siempre con tu médico para recibir recomendaciones sobre el cuidado y consejos médicos apropiados que se adapten a tu condición médica específica.


Todos los productos y servicios de Cigna se ofrecen exclusivamente por o a través de las subsidiarias operativas de Cigna Corporation. El nombre y los logotipos de Cigna y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. Cigna tiene contrato con Medicare para ofrecer planes Medicare Advantage HMO y PPO y planes de medicamentos con receta (PDP, por sus siglas en inglés) de la Parte D en algunos estados y con algunos programas Medicaid estatales. La inscripción en Cigna depende de la renovación de contrato.

* Y0036_22_104367_M

© 2022 Cigna. Parte del contenido podría ofrecerse bajo licencia.

La seguridad de las vacunas

Cómo se probaron las vacunas

Cómo funcionan y ayudan las vacunas

¿Deberías vacunarte?

Mitos y verdades sobre las vacunas

¿Por qué nuestras directoras médicas nacionales se vacunaron?

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de The Cigna Group Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles