Autolesiones
La autolesión o automutilación es la práctica de hacerse daño a uno mismo. Las personas que se autolesionan lo hacen para enfrentar algún dolor emocional. Es muy común entre los adolescentes, si bien puede ocurrir a cualquier edad. La autolesión es un problema grave, pero se puede tratar.
¿De qué formas se autolesionan las personas?
Hay varios tipos de conductas autoagresivas y de mutilación. Por ejemplo: cortarse, quemarse, interferir con heridas y escarbarse.
- Cortarse: Usar una rasuradora, cuchillo, espejo roto o un pedazo de vidrio para cortar la piel.
- Quemarse: Usar cigarrillos, metales calientes, encendedores o fósforos para quemar la piel.
- Interferir con las heridas: Crear una herida y no dejar que cicatrice al desgarrar, escarbar o presionar sobre ella.
- Rascarse: Crear una herida sangrante rascándose la piel.
Es importante tener en cuenta que no todas las lesiones autoinfligidas se consideran autolesiones. Si el propósito principal de esa conducta es el placer sexual, la decoración de alguna parte del cuerpo (piercing o tatuajes), la iluminación espiritual a través de un ritual o tratar de encajar o “ser cool”, esa conducta no se considera autoagresiva. Muchos adolescentes pasan por fases de esos tipos de comportamientos.
Las personas que se autolesionan no siempre son fáciles de detectar. A menudo, son muy buenos escondiendo su conducta. Además, tienen una excusa lista cuando alguien pregunta por sus cicatrices.
¿Por qué se autolesionan las personas?
Las personas que se autolesionan lo hacen para que sus emociones vuelvan a la normalidad. Cuando sienten una emoción fuerte e incómoda, no saben cómo manejarla. Pero saben que lastimarse a ellos mismos reducirá esa incomodidad rápidamente. Las personas que se autolesionan a menudo sienten que no pueden expresarse. Estos sentimientos de estrés, dolor, miedo o ansiedad quedan en su interior y van creciendo. Finalmente, dan lugar a una conducta autoagresiva.
Las personas que se autolesionan pertenecen a diferentes niveles sociales y económicos. Es muy común en las adolescentes, pero los niños, los hombres y las mujeres también se ven afectados. Las cortaduras generalmente empiezan durante la pubertad y duran entre 5 a 10 años. Pero puede durar mucho más sin el tratamiento adecuado. Estas personas necesitan aprender formas más saludables para manejar los sentimientos intensos. Si no lo hacen, esas conductas volverán.
¿Cómo puedo ayudar?
¿Sospechas de que algún ser querido podría estar autolesionándose? Algunas señales son:
- Lesiones inexplicables o frecuentes
- Llevar pantalones largos o mangas largas aun cuando hace calor
- Deseos de estar solo o aislado
- Manchas de sangre por dentro de la ropa
Puedes sentirte asustado, avergonzado o imposibilitado. A lo mejor esperas que esa conducta sea una fase pasajera. O quizás te preocupa que si hablas sobre esas conductas, tu ser querido pueda empeorar. Pero recuerda que las autolesiones son un pedido de ayuda a gritos. Es algo que se debe atender.
Cuando hables con tu ser querido, hazlo sin juzgar. Las personas que se autolesionan no están locas ni buscan atención. No saben cómo manejar sus emociones. Su conducta es una señal de dolor emocional. Necesitan sentirse aceptados y no juzgados para poder sanar.
¿Cómo se trata?
Las conductas de autolesión pueden ser tratadas. El primer paso es consultar con un médico o psiquiatra. La terapia puede ayudar a las personas a aprender nuevas estrategias para manejar esta conducta. Los medicamentos pueden ayudar con las emociones difíciles. Además, hay muchas organizaciones que brindan más recursos.
Las conductas de autolesión no desaparecerán si no se tratan. El cuidado y la intervención profesional pueden ser necesarios.
Para más información sobre autolesiones, visita o comunícate con
Tags
Related
Fuente:
National Alliance on Mental Illness (NAMI),
Cigna no está asociada con estos recursos y no endosa o garantiza ninguna de las referencias o sitios web mencionados.
Cigna ofrece este material únicamente con fines informativos/educativos. No constituye asesoramiento médico o clínico. Solo un proveedor de cuidado de la salud puede diagnosticar o recomendar un plan de tratamiento. Para obtener más información sobre tus beneficios de salud del comportamiento, puedes llamar a los números de teléfono de servicio al cliente o salud del comportamiento que aparecen en tu tarjeta ID de cuidado de la salud.
Page Footer
Quiero...
Audiencia
Sitios seguros para miembros
Información sobre The Cigna Group
Aviso legal
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.