For security reasons, Cigna.com no longer supports your browser version. Please update your browser, or use an alternative browser such as Google Chrome, Microsoft Edge, or Mozilla Firefox for the best Cigna.com experience.
La competencia cultural en el cuidado de la salud significa entender lo que están viviendo tus pacientes y atender sus necesidades socioculturales respetuosamente y sin juzgarlos. En este podcast, Ina Vandebroek, Ph.D., Especialista en investigación etnomédica del Institute of Economic Botany del Jardín Botánico de Nueva York, comparte sus investigaciones sobre conocimiento tradicional, creencias y prácticas relacionadas con la salud y el cuidado de la salud de los inmigrantes, incluso el uso de plantas medicinales en algunas comunidades latinocaribeñas de la ciudad de Nueva York. La Dra. Vanderbroek habla sobre costumbres y creencias culturales sobre enfermedades específicas y terapias herbarias conocidas en estas comunidades pero desconocidas en la medicina convencional.
Lee más sobre los estudios de la Dra. Vanderbroek en The New York Times

Presentadora
Dra. Ina Vandebroek
La Dra. Ina Vandebroek usa los resultados de su investigación para desarrollar actividades de capacitación con los profesionales de cuidado de la salud para mejorar el diálogo y ayudar a construir relaciones confiables con sus pacientes latinocaribeños, y fortalecer la competencia cultural en el sistema del cuidado de la salud para comunidades desatendidas. Recibió una beca World of Difference de la Fundación Cigna.