Redactado por Tonia Poteat, MMSc, PA-C, MPH, PhD.
¿Sabías que las lesbianas presentan algunos factores de riesgo de salud especiales? El fumar y la obesidad son los mayores factores de riesgo para la enfermedad cardíaca entre lesbianas. La enfermedad cardíaca, el cáncer, la depresión y la ansiedad son problemas de salud frecuentes en la comunidad lesbiana. Tú y tu proveedor de cuidado de la salud pueden trabajar juntos para reducir tus riesgos. Comienza preguntando sobre estas diez inquietudes médicas principales.
-
Cáncer de seno
Las lesbianas probablemente tengan más factores de riesgo de cáncer de seno, pero menos probabilidades de someterse a pruebas de detección. Esto implica que tienen menos posibilidades de recibir un diagnóstico temprano, cuando hay más posibilidades de curar la enfermedad. Consulta a tu proveedor de cuidado de la salud para asegurarte de que estás al día con las pruebas de detección de cáncer de seno.
-
Depresión y ansiedad
Lidiar con la discriminación puede provocar estrés crónico. Esta situación puede empeorar si necesitas ocultar tu orientación o si has perdido apoyo emocional a partir de esto. Este estrés constante puede causar depresión y ansiedad. Habla con tu proveedor de cuidado de la salud acerca de tus sentimientos… hay ayuda disponible.
-
Salud cardíaca
La enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte entre las mujeres. El fumar y la obesidad son los mayores factores de riesgo para la enfermedad cardíaca en lesbianas. Habla con tu proveedor de cuidado de la salud sobre pruebas de detección anuales de hipertensión, colesterol y diabetes. Tu proveedor también puede ofrecer consejos sobre cómo dejar de fumar, hacer más ejercicio y controlar tu peso.
-
Cáncer ginecológico
Las lesbianas tienen mayor riesgo de ciertos tipos de cánceres ginecológicos. Los exámenes pélvicos regulares y las pruebas de Papanicoláu pueden detectar cánceres de manera temprana y ofrecerte las mejores posibilidades de curación. Consulta a tu proveedor de cuidado de la salud para saber si ya te toca hacerte una prueba de detección de cáncer.
-
Entrenamiento físico
Las lesbianas tienen más probabilidades de tener sobrepeso o ser obesas que las mujeres heterosexuales. Tener sobrepeso o ser obesa es un factor de riesgo de enfermedad cardíaca, cánceres y muerte prematura. Habla con tu proveedor de cuidado de la salud acerca de vivir de forma saludable, comer bien y hacer ejercicio de manera periódica.
-
Tabaco
Las lesbianas usan tabaco en mayor medida que las mujeres heterosexuales. El uso de tabaco es un factor de riesgo de cánceres, enfermedad cardíaca y enfisema. Estas son tres causas importantes de muerte entre las mujeres. Habla con tu proveedor de cuidado de la salud sobre modos de reducir el uso o dejar de hacerlo.
-
Alcohol
El consumo excesivo y compulsivo de alcohol son frecuentes entre las lesbianas. Más de una bebida al día puede aumentar tu riesgo de cáncer, enfermedad hepática y otros problemas de salud. Consulta a tu proveedor de cuidado de la salud para obtener ayuda si tienes inquietudes sobre tu consumo de alcohol.
-
Uso de sustancias
Las lesbianas podrían usar drogas con más frecuencia que las mujeres heterosexuales. Esto puede ser un modo de lidiar con el estrés causado por la homofobia, el sexismo o la discriminación. Si estás usando drogas, habla con tu proveedor de cuidado de la salud. Puedes recibir ayuda para dejar de hacerlo y conocer formas saludables de enfrentar y reducir el estrés.
-
Violencia con parejas íntimas
La violencia no es un problema exclusivo de las parejas heterosexuales. Algunas lesbianas padecen violencia en sus relaciones. Si eres víctima de violencia, tu proveedor de cuidado de la salud puede ayudarte. También hay consejeros y refugios disponibles para ti.
-
Salud sexual
Las lesbianas pueden contraer las mismas infecciones de transmisión sexual (ITS) que las mujeres heterosexuales. Las parejas lesbianas pueden transmitir ITS por contacto piel a piel, contacto de la membrana mucosa, fluidos vaginales y la menstruación. Pregúntale a tu proveedor de cuidado de la salud si necesitas pruebas de detección de ITS, y con qué frecuencia.
El contenido proporcionado en este sitio web no es asesoramiento médico y no apunta a remplazar el cuidado médico adecuado que pueda proveer un médico.
Fuente: www.GLMA.org, usado con permiso