Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de informaciónCómo sobrellevar la muerte de un compañero de trabajo

Cómo sobrellevar la muerte de un compañero de trabajo

Cuando perdemos a un compañero de trabajo, el impacto que recibimos puede ser significativo y, a veces, inesperado.

El dolor se expresa de manera muy personal. La muerte de un compañero de trabajo afectará a cada uno de forma diferente. Las reacciones y los sentimientos de dolor pueden variar de acuerdo con diversos factores.

Sentimientos y reacciones

La relación que compartían

La relación puede haber sido estrictamente profesional o haberse profundizado hasta convertirse en una gran amistad. Al igual que con los miembros de una familia, algunas relaciones laborales podrían llegar a ser tensas o difíciles. Los detalles de tu relación con la persona influirán en tu experiencia con el dolor.

La causa de la muerte

Tus sentimientos y reacciones pueden ser más fuertes y difíciles de manejar si la muerte fue traumática, como un accidente, un suicidio o una muerte violenta. Una muerte ocurrida en tu trabajo, presenciada por ti, puede ser especialmente difícil. Puedes sentir conmoción, enojo, sentido de vulnerabilidad, confusión, incredulidad o culpa, entre otras cosas. Si la muerte se debió a causas naturales, como un ataque al corazón o una enfermedad, tu reacción podría ser la misma; sin embargo, la intensidad de tu experiencia puede ser diferente. Si tu compañero de trabajo tenía una enfermedad terminal, tal vez hayas pasado mucho tiempo intentando enfrentar el dolor y la sensación de no poder ayudar.

Las funciones y conexiones en el trabajo

Puede haber sido un empleado nuevo o alguien que no conocías bien. O puede haber sido un empleado con muchos años en la compañía y muy querido por el apoyo que brindaba a los demás.

Tal vez tenía familiares en la compañía. Perder a un compañero de trabajo puede ser una pérdida tanto personal como profesional. Debes afrontar su ausencia y crear una "nueva normalidad" en el lugar de trabajo.

El ambiente laboral

Si tienes un ambiente de trabajo en equipo, la pérdida de un empleado clave puede afectar tus tareas. La experiencia del duelo puede aumentar si ha habido otras pérdidas en tu trabajo en el pasado. Por el contrario, si en tu trabajo nunca se ha experimentado una muerte, la pérdida puede afectar mucho más. A algunas culturas empresariales les incomodan las expresiones de dolor o emoción. Otras tienden a ser más abiertas y tolerantes a la expresión de emociones.

Cómo comprender las emociones del duelo

No hay una reacción "normal" ante las pérdidas ni una forma "correcta" de hacer el duelo.

Podemos sentir muchas emociones al tratar de asimilar la pérdida y aceptarla en nuestra vida cotidiana. Estas emociones podrían incluir las siguientes:

  • La conmoción es una reacción inicial muy común. A menudo le siguen la negación o la incredulidad. Esta puede ser una forma en la que nuestras mentes nos protegen de emociones muy fuertes.
  • La tristeza puede ser muy intensa y profunda, especialmente si fueron buenos amigos.
  • El dolor de otras pérdidas anteriores también puede regresar.
  • Ansiedad sobre cómo funcionará el lugar de trabajo sin la persona fallecida, por ejemplo, preguntarse cómo se reasignarán tareas.
  • Miedos en relación con tu seguridad y protección, dependiendo de la causa de la muerte.
  • Sentimientos de traición, desconfianza, tensión o enojo; pensar que esa muerte no debió suceder.
  • Una necesidad de volver a la rutina normal; una sensación de urgencia o expectativa de "dejar atrás" la pérdida. Sentimientos de culpabilidad por una última conversación poco agradable, tensiones en la relación o por no poder ayudarlos. Luchar contra los "qué hubiera pasado si…".
  • Sentirte vulnerable, consciente de tu propia mortalidad.
  • Impotencia, especialmente en casos de enfermedades a largo plazo o de presenciar un accidente en el lugar de trabajo.
  • Enojo, falta de paciencia o irritabilidad.
  • Indiferencia o no poder sentir las emociones.
  • Falta de reacción o de sentimientos de dolor. Esto puede pasar si la relación estaba afectada, distante o tensa.

Cómo manejar el duelo

Evita juzgar tus reacciones o las de los demás. Esto no ayuda a manejar el duelo. Permítete a ti mismo y a tus compañeros de trabajo experimentar las emociones que surjan, aun si no expresan ninguna. No existe una sola forma "correcta" o "normal" de sentirse cuando alguien ha fallecido, y el duelo no tiene un plazo definido.

Los recuerdos de las personas fallecidas siempre están presentes en el trabajo. Puede ser útil encontrar la manera de que todos puedan compartirlos abiertamente.

Considera la posibilidad de colocar una cartelera donde todos puedan compartir historias, recuerdos y fotos de la persona.

Sé benévolo contigo mismo y haz una pausa si tienes ganas de llorar o te supera la emoción.

Considera hacer algo en equipo por la familia de la persona fallecida, si es posible y está permitido. Puede ser una donación a una organización benéfica, hacer un álbum de recuerdos o enviarle fotos a la familia de la persona fallecida que tal vez ellos no tengan. Organiza una colecta para darles tarjetas de regalo para cosas útiles, como cuidado de niños, comidas, limpieza de la casa, mantenimiento del césped, etc.

El cuidado personal es vital en períodos de estrés. Asegúrate de alimentarte bien. Ejercítate con regularidad y duerme lo que sea necesario para un buen descanso. Expresar tus emociones y hablar de tu experiencia con amigos, familiares o un consejero puede ayudar. Llamar al Programa de asistencia al empleado (EAP, por sus siglas en inglés) puede ayudarte a conectarte con recursos de apoyo (si los hubiera).

Los homenajes o rituales de despedida pueden ayudarte. Si puedes, asiste al funeral o la ceremonia. Tal vez quieras hacerle un homenaje en el trabajo, sembrando un árbol en su honor o colocando una placa conmemorativa.

Cigna puede ayudarte​

Si tienes cobertura del EAP a través de Cigna, puedes llamarnos al en cualquier momento para informarte qué servicios de apoyo tienes a disposición durante este período.

Tags

Duelo Bienestar en el lugar de trabajo Tristeza

Related

Reacciones ante el estrés y estrategias de autocuidado después de un evento traumático Recibe el apoyo necesario luego de un evento traumático Apoyar a los compañeros de trabajo y a otras personas después de un evento traumático

Regresar al Centro de información

Cigna ofrece este material únicamente con fines informativos/educativos. No constituye asesoramiento médico o clínico. Solo un profesional de cuidado de la salud puede diagnosticar o recomendar un plan de tratamiento. Para más información, puedes llamar a los teléfonos que aparecen en tu tarjeta de identificación de cuidado de la salud.

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles