Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de informaciónPlanes dentales HMO vs. PPO

Planes dentales HMO vs. PPO: ¿en qué se diferencian?

Dos de los tipos de planes dentales más comunes son los planes Dental HMO y Dental PPO. Cuando se trata de Dental HMO vs. PPO, ¿cuál es el adecuado para ti?

En pocas palabras, las diferencias entre los planes DHMO y los DPPO son el costo y la flexibilidad.

¿Cuáles son las principales diferencias entre un plan dental HMO y un plan dental PPO?

Al comparar un plan dental HMO con uno dental PPO, es conveniente conocer sus diferencias principales. Estas son las características de los planes que los distinguen entre sí. Pueden ayudarte a decidir qué tipo de plan dental se ajusta mejor a tus necesidades. Comparemos estos planes según lo siguiente:

  • Deducible
  • Coseguro
  • Máximo anual
  • Requisito dentro de la red
  • Requisito de un dentista primario
  • Período de espera
  • Tipos de servicios dentales cubiertos

Planes Dental HMO vs. PPO: comparación de deducibles y coseguros

Estas son algunas preguntas comunes sobre cualquier tipo de plan de seguro dental: "¿Mi plan dental tiene un deducible?" y "¿Mi plan dental tiene un coseguro?". Estas características de un plan dental varían entre DHMO y DPPO:

  • Deducible: es lo que pagarás de desembolso por los servicios cubiertos hasta que se alcance el deducible. La mayoría de los planes DPPO tienen un deducible anual. En general, los DHMO no tienen un deducible anual.
  • Coseguro: es el porcentaje de los costos que tú y tu plan comparten por los servicios cubiertos. Para los planes DPPO, este coseguro se activa una vez que hayas cumplido con el deducible. Los DHMO también te piden que compartas un porcentaje de los costos. Se basa en la tarifa fija por cada servicio dental y, por lo general, no tienes que cumplir antes con un deducible anual.

¿Necesitas cobertura dental?

Cigna ofrece una variedad de planes dentales asequibles, desde planes básicos que cubren el cuidado preventivo hasta planes que ayudan a cubrir un cuidado dental complejo.
Explora nuestros planes dentales

¿Los máximos anuales se aplican a los planes dental HMO o a los dental PPO?

Algunos planes de seguro dental tienen un máximo anual. Esto es lo máximo que tu plan dental pagará por los servicios cubiertos en un año del plan. Si alcanzas el máximo anual, tendrás que pagar por cualquier servicio dental adicional. La mayoría de los planes DHMO no tienen un máximo anual. La mayoría de los planes DPPO sí lo tienen.

¿Debo ver a dentistas que estén en la red con un plan dental HMO vs. con un plan dental PPO?

Los planes DHMO pueden ser más asequibles porque requieren que veas a los dentistas dentro de la red para tener cobertura. La mayoría de los DHMO solo cubrirán los servicios fuera de la red en una emergencia o cuando lo requiera la ley. En cambio, un plan dental PPO te permitirá ver a cualquier dentista con licencia, dentro o fuera de la red, pero pagarás menos si eliges ver a uno dentro de la red del plan.

¿Necesitas elegir a un dentista primario con un plan dental HMO o con un dental PPO?

En cuanto a dentistas primarios, los DHMO y los DPPO funcionan de la siguiente manera:

  • Si tienes un plan DHMO, deberás elegir a un dentista primario. Tu dentista primario será tu primer contacto para todo el cuidado dental. Si necesitas ver a un especialista dental, te referirá a uno dentro la red del plan.
  • Con los planes DPPO no es necesario elegir a un dentista primario, aunque es recomendable. Tampoco necesitas referidos para ver especialistas, pero ahorrarás dinero si ves a un especialista dentro de la red.

¿Qué servicios dentales cubren los planes DHMO y DPPO? 

Ya sea que compres un plan dental por tu cuenta mediante una compañía de seguros particular, el mercado de seguros médicos o tu empleador, los planes DHMO y DPPO pueden cubrir lo siguiente:

  • Cuidado dental preventivo: generalmente cubierto al 100% tanto por planes DHMO como DPPO. El cuidado dental preventivo cubre limpiezas dentales, exámenes bucales, ciertos tipos de rayos X y tratamientos con flúor y sellantes. Es posible que se apliquen límites de edad y límites en la cantidad de veces que puedes acceder a cada tratamiento en un año del plan.
  • Empastes, tratamientos de conductos y extracciones: estos servicios también pueden aparecer como restaurativos básicos en los detalles de tu plan dental. Para los planes DHMO, normalmente tendrás que pagar una tarifa fija por estos tipos de servicios dentales. Con los planes DPPO, primero tendrás que alcanzar el deducible, luego compartirás un porcentaje de los costos cubiertos con tu plan por servicios no preventivos hasta un máximo anual.
  • Coronas, puentes, dentaduras postizas, etc.: ciertos cuidados restaurativos mayores como las coronas, los puentes, las dentaduras postizas, los procedimientos de cirugía oral y los injertos de encías están cubiertos hasta un monto determinado. Consulta los detalles de tu plan para conocer los términos.
  • Aparatos ortodóncicos y otros cuidados de ortodoncia: si estás buscando cobertura para aparatos ortodóncicos, busca planes dentales DPPO y DHMO que ofrezcan este tipo de beneficios. También presta atención a los límites de edad. Si tu plan tiene un deducible, tal vez lo debas alcanzar antes de que tu plan comience a compartir los costos. Luego, tú y tu plan pagarán cada uno un porcentaje por los servicios de ortodoncia cubiertos hasta que alcances tu máximo anual.

Antes de inscribirte en cualquier plan de seguro dental, asegúrate de leer los detalles de la cobertura del plan, incluidas las limitaciones, exclusiones y posibles períodos de espera.

DHMO vs. DPPO: ¿tienen períodos de espera?

Algunos planes de seguro dental requieren que esperes un período de tiempo después de la inscripción antes de que la cobertura comience, especialmente para los servicios dentales no preventivos. Muchos planes no exigirán este período de espera, si puedes comprobar que estabas inscrito en un plan dental justo antes de tu nuevo plan. Pero, ¿qué plan (DHMO o DPPO) tiene este período de espera? En general, son los planes DPPO los que tienen un período de espera, pero depende del plan.

DHMO vs. DPPO: tabla comparativa

En resumen, estas son las diferencias clave entre un plan dental HMO y un PPO (estas diferencias son generales y siempre debes revisar los detalles de cualquier plan antes de comprarlo o inscribirte):

Información sobre los beneficios

Error al cargar los datos de la tabla.

Cargando datos…

En un nivel alto, los planes DHMO están diseñados para ayudarte a mantener bajos tus costos dentales. Funcionan mejor para aquellas personas que administran sus costos y están dispuestas a buscar un dentista primario y ver solo a dentistas dentro de la red. Los planes DPPO ofrecen mayor flexibilidad para acceder a proveedores, lo que conlleva costos más altos.

Tags

Cuidado preventivo Deducibles

Related

Cobertura para ortodoncia: ¿qué planes de seguro dental cubren aparatos ortodóncicos? ¿Qué es odontología preventiva? Tipos de seguros dentales Seguro dental de cobertura completa

Explora nuestros planes y pólizas

Seguro de salud Medicare
Seguro dental Seguro complementario

Regresar al Centro de información

Esta información es solo para fines educativos. No constituye asesoramiento médico. Consulta siempre a tu médico para recibir los exámenes, los tratamientos, las pruebas y las recomendaciones de cuidado apropiados. Cualquier contenido de terceros es responsabilidad de dicho tercero. Cigna no respalda ni garantiza la exactitud de ningún contenido de terceros y no es responsable por dicho contenido. El acceso y uso de este contenido es bajo tu propio riesgo.

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles