Desigualdades en salud en la comunidad LGBTQ+
Las desigualdades en salud son diferencias en salud entre distintos grupos de personas. Las personas LGBTQ+ experimentan una serie de desigualdades en salud. Tienen un riesgo mayor de ciertas condiciones, menos acceso al cuidado de la salud y peores resultados de salud. Estas desigualdades se observan en las áreas de salud del comportamiento, salud física y acceso a la atención médica.
Salud del comportamiento. La salud del comportamiento incluye la salud mental, el uso de sustancias y la adicción. Las personas LGBTQ+ tienen un mayor riesgo de:
- Suicidio y pensamientos suicidas
- Trastornos del estado de ánimo y ansiedad
- Trastornos alimenticios1
- Uso de alcohol y sustancias1
- Uso de tabaco2
Salud física. Las personas LGBTQ+ tienen un mayor riesgo de ciertas condiciones, enfermedades e infecciones:
- Los hombres homosexuales y bisexuales tienen más probabilidades de tener VIH/SIDA3.
- Las mujeres transgénero, los hombres afroamericanos/de color y latinos/hispanos tienen mayor riesgo de infección por VIH4.
- Los adultos mayores LGBTQ+ son más propensos a calificar su salud como deficiente y reportar más condiciones crónicas; además tienen menos asistencia social5.
- Las mujeres lesbianas y bisexuales tienen más predisposición a la obesidad6.
- Menos probabilidad de que las personas LGBTQ+ tengan un proveedor de cuidado de la salud habitual7.
- Las mujeres bisexuales y lesbianas tienen mayores índices de cáncer de seno; y los hombres y mujeres transgénero tienen un riesgo mayor8.
- Las personas LGBTQ+ tienen índices más altos de infección por VPH y de cáncer cervical o anal relacionado9.
Acceso a los cuidados. Las personas LGBTQ+ tienen menos acceso al cuidado de la salud que necesitan. Tienen:
- Menos probabilidades de tener un seguro de salud9.
- Más probabilidades de demorar la búsqueda de atención, especialmente los adultos mayores LGBTQ+5.
- Más probabilidades de reportar falta de competencia cultural por parte de los proveedores de cuidado de la salud5.
- Más probabilidades de reportar una mala calidad de atención y tratamiento injusto por parte de los proveedores de cuidado de la salud10.
¿Qué causa estas desigualdades?
Las desigualdades en salud que enfrentan las personas LGBTQ+ tienen muchas causas. Estas incluyen:
- El estatus de minoría de las personas LGBTQ+.
- La falta de educación y capacitación específicas de los trabajadores del cuidado de la salud.
- La falta de investigación clínica sobre temas relacionados con la salud de las personas LGBTQ+.
- Beneficios de salud restrictivos.
- Personas representativas limitadas.
- Miedo a causa del estigma, la discriminación y el prejuicio institucional en el sistema de cuidado de la salud.
¿Qué está haciendo Cigna para reducir estas desigualdades?
Cigna entiende la importancia de abordar las desigualdades en salud que enfrenta la población LGBTQ+ y está trabajando para cerrar estas brechas. Trabajamos internamente para educar, capacitar y respaldar a los miembros de nuestro equipo. Y trabajamos externamente para apoyar a nuestros clientes y a nuestra red de proveedores de cuidado de la salud.
Estos son algunos pasos que estamos dando para abordar las desigualdades en la población LGBTQ+:
- Hemos creado el cargo de director médico nacional de salud y bienestar para la población LGBTQ+.
- Estamos ampliando el acceso dentro de la red para el cuidado de personas transgénero.
- Hemos brindado capacitación específica sobre temas de salud en personas LGBTQ+ a más de 600 médicos de Cigna, y los recursos están disponibles para todos los proveedores de cuidado de la salud dentro de la red en el sitio web de Cigna.
- Estamos capacitando a nuestros empleados acerca de las desigualdades en salud en la comunidad LGBTQ+ y formamos un grupo de recursos para colegas LGBTQ+.
- Apoyamos y participamos en organizaciones y eventos, como Gay and Lesbian Medical Association, Mautner Project, Hetrick-Martin Institute, Philadelphia Transgender Health Conference, Hartford Gay & Lesbian Health Collective, Pride y Out and Equal.
Encontrar el profesional de cuidado de la salud adecuado
Es importante encontrar un profesional de cuidado de la salud con el que te sientas cómodo. Los miembros de Cigna cuentan con herramientas que ayudan a buscar profesionales del cuidado de la salud dentro de la red según la especialidad y a ver información sobre los profesionales del cuidado de la salud, como costos o calidad. También puedes llamar al consultorio del profesional de cuidado de la salud para obtener más información, por ejemplo, saber si participan en la red de tu plan de salud.
Los clientes de Cigna pueden visitar
Recursos para proveedores de la comunidad LGBTQ+
Otros profesionales del cuidado de la salud pueden participar o no en tu plan de salud. Verifica el directorio de tu plan o llama al profesional de cuidado de la salud para averiguar si participa en la red de tu plan de salud.
- El propósito de la Gay and Lesbian Medical Association (GLMA) es asegurar la igualdad en el cuidado de la salud para personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer (LGBTQ+) y profesionales del cuidado de la salud. Para obtener más información, visita
GLMA.org .
Tags
Related
1 Wilson, C., Cariola, L.A. “LGBTQI+ Youth and Mental Health: A Systematic Review of Qualitative Research”,
2 Tobacco Education Resource Library. “Tobacco Use in the LGBT Community: A Public Health Issue"
3 Centers for Disease Control and Prevention. “HIV Among Gay, Bisexual, and Other Men Who Have Sex With Men”. (2018).
4
5 SAGE. “The Facts on LGBT Aging”. (2018)
6 Azagba, S., Shan, L., & Latham, K. (2019). “Overweight and Obesity among Sexual Minority Adults in the United States”. International journal of environmental research and public health, 16(10), 1828.
7 Stimpert, Tyler. “‘Coming out’ against Cancer: How Local Outreach to the LGBT Community Can Reduce Cancer Disparities.” Journal of Clinical Oncology, vol. 38, no. 29_suppl, 2020, pp. 131–131.,
8 Baker, Kellen. “Cancer in LGBT Populations: Differences, Disparities, and Strategies for Change.” Oral Presentations - Invited Abstracts, 2020,
9 Human Rights Campaign Foundation. The Lives & Livelihood of Many in the LGBTQ Community are at Risk Amidst COVID-19 Crisis. (2020)
10 Jennings, Linn, et al. “Inequalities in Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender (LGBT) Health and Health Care Access and Utilization in Wisconsin.” Preventive Medicine Reports, vol. 14, 2019, p. 100864.
Page Footer
Quiero...
Audiencia
Sitios seguros para miembros
Información sobre The Cigna Group
Aviso legal
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.