Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de informaciónInformación de salud para hombres homosexuales y bisexuales

Información de salud para hombres gais y bisexuales

Los hombres gais y bisexuales pueden tener algunos temas en particular para abordar con sus proveedores de cuidado de la salud porque podrían correr un mayor riesgo de tener ciertas condiciones de salud. Considera los siguientes temas que son importantes para el cuidado de tu salud y bienestar.

Temas importantes para abordar con tu proveedor de cuidado de la salud

Los hombres gais y bisexuales necesitan un proveedor de cuidado de la salud que apoye a las personas LGBTQ+ y esté familiarizado con las condiciones médicas, emocionales y conductuales específicas de esta comunidad.

Estos son algunos temas que podrías tener en cuenta al hablar con tu proveedor de cuidado de la salud:

1. Acceso al cuidado

Si tu proveedor de cuidado de la salud conoce tu orientación sexual y tiene las destrezas especiales, experiencia y capacitación para tratar de manera apropiada a personas LGBTQ+, es más probable que te brinde el cuidado competente que necesitas Puedes encontrar un proveedor que apoye y esté capacitado en el tratamiento de personas LGBTQ+ en el sitio web de la Gay and Lesbian Medical Association (GLMA). Asegúrate de revisar tu cobertura y de verificar que tu proveedor esté dentro de la red.

2. Exámenes de detección e inmunizaciones para hepatitis1

Los hombres gais y bisexuales tienen un riesgo mayor de contraer hepatitis que las personas heterosexuales, lo que puede causar insuficiencia hepática, cáncer de hígado y otros problemas de salud graves. Las inmunizaciones pueden ayudar a protegerte contra la hepatitis A y B. La hepatitis C puede prevenirse si tienes relaciones sexuales con protección. Habla con tu proveedor de cuidado de la salud sobre cómo protegerte de la hepatitis y tratarla.

3. Depresión y ansiedad

La depresión y la ansiedad pueden ser más comunes entre los hombres gais y bisexuales en comparación con las personas heterosexuales, especialmente aquellos que son más jóvenes o no han aceptado abiertamente su orientación sexual. Los adolescentes y adultos jóvenes gais y bisexuales podrían correr un mayor riesgo de problemas de salud del comportamiento y mentales que pueden ser una causa de suicidio. Si estás luchando contra la depresión o la ansiedad, habla con tus proveedores de seguro o de cuidado de la salud para ver qué programas, asistencia y consejería están disponibles para ti.

4. Dieta y ejercicio

Llevar una dieta nutritiva y hacer ejercicio de manera regular son clave para un estilo de vida saludable. Sin embargo, los problemas de imagen corporal pueden afectar a los hombres gais y bisexuales, y llevar a hábitos alimenticios poco saludables y un exceso de ejercitación. Una imagen corporal negativa también puede impulsar a miembros de la comunidad a utilizar sustancias como suplementos o esteroides anabólicos, lo que puede ser peligroso. Habla con tu proveedor de cuidado de la salud sobre tus hábitos alimenticios y de actividad física, para que puedas resolver tus inquietudes o cambiar tus opciones de estilo de vida poco saludables.

5. Uso de alcohol y sustancias

El consumo de tabaco puede provocar una gran variedad de problemas de salud graves, como una enfermedad pulmonar, cáncer de pulmón, enfermedad cardíaca e hipertensión. Los hombres gais y bisexuales podrían correr un mayor riesgo de uso de sustancias o abuso del consumo de alcohol en comparación con las personas heterosexuales. No se conocen los efectos a largo plazo de algunas sustancias ilícitas y pueden tener consecuencias graves para tu salud y tu bienestar emocional. Habla con tus proveedores de seguro y de cuidado de la salud si tienes problemas con el tabaco, el alcohol u otras sustancias, o si estás intentando dejar estos hábitos.

6. Salud sexual1

Las relaciones sexuales con protección son clave para cuidar tu salud y reducir el riesgo de tener infecciones de transmisión sexual (ITS). Algunas ITS pueden tratarse o curarse, como la sífilis, gonorrea, clamidia y piojos púbicos. Otras ITS, como VIH, hepatitis, VPH y herpes, no tienen cura. Sin embargo, las pruebas regulares ayudan a detectar infecciones y virus de manera temprana, a identificar el cuidado médico apropiado para controlar la infección o el virus, a obtener un tratamiento eficaz y a evitar la transmisión a otras personas.

Hay algunas vacunas disponibles para prevenir ITS como la hepatitis A, la hepatitis B y el VPH. Las personas con VIH que toman medicamentos para esta enfermedad o que usan una terapia antirretroviral (TAR) pueden controlar sus síntomas y vivir mucho tiempo de manera saludable, y a la vez previenen la transmisión del VIH a sus parejas sexuales. Quienes tienen un mayor riesgo de exposición al VIH podrían tener acceso a medicamentos de profilaxis previa a la exposición (PrEP, por sus siglas en inglés) para reducir el riesgo de contraer VIH a través de sus parejas sexuales.

Habla con tu proveedor de cuidado de la salud sobre tus antecedentes sexuales y qué hacer si estás expuesto al VIH o a las ITS. Si eres VIH positivo, solicita un referido a un especialista en VIH. Tu médico y tu proveedor de seguro pueden conectarte con programas y opciones de tratamiento que sean apropiados para tu condición y tu estilo de vida.

7. Exámenes de detección de cáncer1

A los hombres se les aconseja hacerse exámenes de detección regulares de cáncer de próstata, testículos y colon como parte de su cuidado de rutina. Algunos hombres gais y bisexuales, especialmente quienes son VIH positivo, podrían correr un mayor riesgo de tener cáncer anal. Pregúntale a tu proveedor de cuidado de la salud si ya es momento de hacerte alguna prueba de detección de cáncer.

Etiquetas

Salud masculina Detección del cáncer

Temas relacionados

Desigualdades en salud en la comunidad LGBTQ+ Datos sobre cáncer para hombres gais y bisexuales Infecciones de transmisión sexual

Regresar al Centro de información

1Esta información solo podría ser relevante para ciertas personas según la anatomía, la fisiología y la experiencia personal.

La información ofrecida en este sitio web no constituye asesoramiento médico y no sustituye el cuidado médico proporcionado por un médico.

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de The Cigna Group Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles