Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de informaciónCómo manejar la soledad después de un divorcio o una separación

Cómo manejar la soledad después de un divorcio o separación

La soledad después de un divorcio o una separación puede ser común e, incluso, esperada. Compartías la vida con tu cónyuge o pareja, quizás criando niños y, posiblemente, planificando un futuro juntos. El divorcio y las separaciones hacen aflorar emociones fuertes, muchas de las cuales llevan a sentimientos de soledad.

¿Cuáles son las causas y qué puedes hacer para manejar el sentimiento de soledad después de un divorcio?

¿Qué hace que te sientas solo después de un divorcio o una separación?

Cuando una relación termina, existen muchos factores que pueden contribuir a la soledad tras la separación:

  • Dolor, tristeza y enojo: El divorcio y las separaciones pueden desencadenar un torbellino emocional. Emociones como el dolor, la tristeza e incluso el enojo pueden ser comunes. Este tipo de emociones pueden hacer que te alejes de otras personas y te aísles, lo que puede llevar, con el tiempo, a sentimientos de soledad.
  • Separación de la familia y amigos: Cuando ocurre un divorcio o separación, es común distanciarse de los grupos de amigos y del círculo familiar, especialmente aquellos cercanos a tu expareja. Esas personas eran una parte importante de tu vida compartida y podrían desaparecer completamente de tu nueva vida. Y no nos olvidemos de las mascotas. Muchos divorcios y separaciones también significan que una mascota familiar amada irá con uno o con el otro. Si tenías una relación estrecha con una mascota que ya no está, este "ser querido" ausente también puede hacer que te sientas solo.
  • Custodia de hijos: Cuando hay niños involucrados en un divorcio, generalmente hay asuntos de custodia que se deben tratar. Si compartes la custodia con una expareja, puede haber ocasiones en las que te encuentras solo sin niños cerca que te distraigan. Esto puede contribuir a que te sientas solo tras un divorcio.
  • Nostalgia cerca de las festividades: Muchas parejas y familias tienen tradiciones festivas regulares, por lo general, compartidas con familiares y amigos. El divorcio y las separaciones pueden cambiar todo eso. Cuando esas festividades se acercan, pueden traer consigo una sensación de soledad luego de finalizada una relación.

¿Cómo se puede manejar la soledad después de que termina una relación?

Considera estos consejos:

  • Acepta tus sentimientos de soledad tras una separación: Perdiste repentinamente a alguien importante en tu vida. No está presente físicamente, tampoco emocionalmente. Es posible que también te sientas desconectado y alejado de los demás. Mientras superas el dolor y sanas de la separación, puedes experimentar períodos de soledad que pueden ser una parte normal del proceso de seguir adelante.
  • Evita tener una relación por despecho: No permitas que la soledad tras tu separación o divorcio te empuje a otra relación demasiado pronto. Si estás usando una relación por despecho para evitar la soledad o las emociones de una separación, quizás debas reconsiderarlo. En su lugar, trata de pasar un poco de tiempo contigo mismo para recuperarte antes de comenzar a tener citas de nuevo.
  • Únete a un grupo de apoyo para personas divorciadas: No estás solo, los grupos de terapia ofrecen la oportunidad de obtener ayuda, comprensión y perspectiva por parte de otras personas que están atravesando una experiencia similar. La soledad tras un divorcio es muy común y es muy probable que encuentres a otros en tu misma situación que estén dispuestos a hablar, escuchar y aconsejarte.
  • Comienza una nueva rutina: Perder una relación también puede significar que tu forma de vida ha cambiado drásticamente. Si vivías con tu cónyuge o pareja, posiblemente tenías una rutina diaria. Cuanto más larga haya sido esa relación o matrimonio, más acostumbrado estarías a esa rutina diaria. Una separación puede cambiar todo eso y, como resultado, quedas desorientado y sin rumbo. Rutinas como los horarios de alimentación, de sueño e, incluso, las rutinas de ejercicio quedan a un lado, afectando tu salud y bienestar. Si hacías ejercicio regularmente, vuelve a hacerlo. Hacer ejercicio puede ayudar a estimular endorfinas, las cuales podrían hacerte sentir más alegre.1 Por lo tanto, trata de planificar una nueva rutina para ti, para ver si te ayuda a contrarrestar algunos de los factores que contribuían a la soledad tras la separación.
  • Participa: Hacer trabajo voluntario, unirte a un club o involucrarte con otras personas puede ayudarte a mejorar el ánimo y a convertirte en una persona más feliz. Busca opciones de voluntariado o clubes de personas con intereses similares. Mantente abierto a construir amistades duraderas y una nueva red de apoyo.
  • Sé amable contigo mismo: Encuentra actividades especiales que te den satisfacción. Intenta disfrutar algunos momentos agradables todos los días. Quizás disfrutes de una caminata, un baño de espuma, practicar un poco de yoga, leer un buen libro o escuchar tu música favorita. Sea lo que sea que te cause felicidad inmediata, pasa tiempo haciéndolo. Desarrollar buenos hábitos como estos puede ayudarte a manejar la sensación de soledad cuando terminas una relación.

¿Por cuánto tiempo puedes sentirte solo después de un divorcio o una separación?

La duración de los sentimientos de soledad después de un divorcio o separación depende de los factores con los que estás tratando. Los sentimientos de aislamiento social y desconexión de otros pueden no ser constantes; una situación particular puede ocasionarlos o pueden aparecer y desaparecer. Por ejemplo, los días feriados pueden traer consigo períodos de soledad que luego desaparecen.

Para la mayoría de las personas, la soledad después de un divorcio o una separación es temporal y parte del proceso de duelo y sanación. Si la soledad perdura y parece no terminar, quizás sea hora de hablar con tu médico, terapeuta u otro proveedor de cuidado de la salud sobre la soledad crónica, ellos podrán ayudarte.

Tags

Duelo Relaciones Tristeza

Related

Cómo manejar la soledad: 5 maneras de dejar de sentirte solo Cómo ser feliz todos los días con estos 10 consejos sencillos Cómo ayudar a los niños a sobrellevar la pérdida y el dolor

Regresar al Centro de información

1Exercise and Depression, WebMD, 18 de febrero del 2020, https://www.webmd.com/depression/guide/exercise-depression

Esta información es solo para fines educativos. No constituye asesoramiento médico. Consulta siempre a tu médico para obtener los exámenes, tratamientos, pruebas y recomendaciones de cuidado apropiados. Cualquier contenido de terceros es responsabilidad de dicho tercero. Cigna no respalda ni garantiza la exactitud de ningún contenido de terceros y no es responsable por dicho contenido. El acceso y uso de este contenido es bajo tu propio riesgo.

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles