Señales de advertencia de suicidio: ¿qué decir?
Hablar con alguien sobre el suicidio puede parecer incómodo y extraño. Sin embargo, si tienes inquietudes, superar la incomodidad e iniciar una conversación podría salvar una vida. Mostrar tu preocupación y preguntar directamente sobre pensamientos suicidas pueden ser pasos iniciales de vital importancia para ayudar a que personas obtengan el apoyo que necesitan.
Cómo iniciar una conversación
Respeta la necesidad de mantener la privacidad. Acércate a la persona y hablen en un espacio privado.
Se tú mismo. Usa lenguaje honesto y libre de prejuicios para iniciar una conversación. Dile a la persona lo que has notado. Usa palabras con las que te sientas cómodo y que tengan sentido dada la situación y tu relación con la persona.
Sé directo. Pregúntale a la persona si tiene pensamientos sobre el suicidio. Dale la oportunidad de hablar. No actúes como un consejero ni des consejos, pero hazle saber que estás escuchando. Recuerda que no es tu trabajo reparar la situación.
Muestra tu preocupación y apoyo. Reconoce la desesperación que la persona está sintiendo. No trates de minimizar su dolor. Hazle saber a la persona que le importas y que es valorada. Sé amable, incluso si estás enojado por lo que esa persona está considerando hacer.
Reconoce que podrías tener que romper el acuerdo de confidencialidad. Procura evitar hacer la promesa de que no compartirás lo que la persona te diga, pero haz la promesa si esa es la clave que te permitirá ayudar. Es posible que tengas que romper esa promesa para mantener la persona a salvo.
Ayuda a la persona a ponerse en contacto con ayuda profesional, aunque se resista. Una persona que ha alcanzado un punto en el que el suicidio es una opción, generalmente no cree que puedan ayudarla.
Frase para iniciar una conversación
- “"Tengo la impresión de que no eres tú mismo últimamente. Estoy preocupado por ti. “¿Podemos hablar?”.
- “Quiero respetar tu privacidad, pero estoy preocupado por ti”.
- “Sé que has tenido tiempos difíciles recientemente. “¿Puedes contarme qué está sucediendo?”.
- “Realmente me preocupo por ti y puedo percibir que algo está mal. “¿Puedes decirme cómo puedo ayudar?”.
Frases para ayudar en la conversación
- “¿Desde cuándo te sientes así?”.
- “¿Te has estado sintiendo desesperanzado?”.
- “¿Cómo estás manejando lo que sucede en tu vida?”.
- “No estás solo en esto. Estoy aquí para ti”.
- “Probablemente no sepa exactamente cómo te sientes, pero me importas y quiero ayudarte”.
- “¿Se te ocurre algo que pueda hacer para ayudarte?”.
- “"Sé que ahora no lo parece, pero no te sentirás así por siempre. Las cosas van a cambiar”.
- “¿Has pensado en buscar ayuda?”.
- “Quiero llamar a alguien para que nos ayude”.
Preguntas para hacer
- “¿Estás pensando en hacerte daño?”.
- “¿Estás pensando en el suicidio?”.
Frases que debes evitar
- “En realidad no quieres hacer eso”.
- “No puede ser tan malo”.
- “Tienes tanto por lo que vivir”.
- “No puedes hacerle eso a tu familia”.
Cómo ayudar
Si notas que alguien está preparado para actuar sobre sus pensamientos suicidas, deberías tomar acción inmediata.
Tu objetivo es mantener al individuo a salvo y establecer una conexión con otras personas que puedan ayudarlo.
Permanece con esa persona.
Quédate junto a ella, no la dejes sola, ni siquiera por un período breve.
Obtén ayuda
Piensa en esto como si fuera una emergencia médica. Puedes:
- Llamar al 911.
- Llamar a la Red nacional de prevención del suicidio al
. - Contactar al Programa de asistencia al empleado (EAP, por sus siglas en inglés), si tu compañía lo ofrece, y conectar con un consejero para casos de crisis.
- Alertar a un supervisor, agente de seguridad o a alguna otra persona indicada en el lugar de trabajo.
- Si es un amigo o familiar, las opciones pueden ser llamar a su doctor o llevarlo a la sala de emergencias (ER, por sus siglas en inglés), si la persona puede ser transportada de forma segura.
La seguridad ante todo
Por más que uno siempre quiere mantener a salvo a la persona afectada, nunca debes ponerte a ti o a terceros en riesgo. Si es posible hacerlo de manera segura, intenta guarda cualquier elemento que pueda usarse para autolesionarse. Para mantener la situación lo más controlada posible, actúa con calma y no levantes el tono de voz.
Tags
Temas relacionados
Esta información es para fines educativos y con el objetivo de promover la salud del consumidor. No es asesoramiento médico y no sustituye la atención médica adecuada proporcionada por un médico. Cigna no asume responsabilidad alguna por cualquier circunstancia que derive del uso, mal uso, interpretación o aplicación de cualquier información suministrada.
Page Footer
Quiero...
Audiencia
Sitios seguros para miembros
Información sobre The Cigna Group
Aviso legal
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.