Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de informaciónEntender el trastorno bipolar

Entender el trastorno bipolar

El trastorno bipolar es una enfermedad mental grave. Las personas con trastorno bipolar tienen fuertes cambios de humor. Por momentos, se sienten con demasiada energía. Otras veces, se sienten tristes y pesimistas. Su estado de ánimo puede fluctuar, con altibajos. Las altas emocionales se llaman manías. Los bajones emocionales se llaman depresión.

El trastorno bipolar puede ser hereditario. En general, comienza al final de la adolescencia o a principios de la adultez. Si crees que padeces este trastorno, comunícaselo a tu proveedor de cuidado de la salud. Un chequeo médico puede descartar otras enfermedades que puedan provocar tus cambios de humor.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas dependen de si estás en una fase maníaca o depresiva.

Durante la fase maníaca, es posible que te sientas así:

  • Muy feliz, energético o al límite
  • Que no necesitas dormir mucho
  • Con demasiada confianza en ti mismo

Algunas personas gastan mucho dinero o asumen riesgos cuando están en la fase maníaca. Después de un episodio como este, es posible que el estado de ánimo vuelva a la normalidad. O quizá cambie tu humor y te sientas depresivo.

Durante un episodio depresivo, es posible que tengas lo siguiente:

  • Dificultades para pensar o tomar decisiones
  • Problemas de memoria
  • Pérdida de interés en las cosas que disfrutabas en el pasado
  • Pensamientos suicidas

Los cambios de humor en una persona bipolar pueden ser moderados o extremos. Pueden manifestarse gradualmente durante varios días o pueden aparecer repentinamente en pocas horas o minutos. Los cambios de humor pueden durar pocas horas o muchos meses.

¿Cómo se diagnostica?

La bipolaridad puede ser difícil de diagnosticar. Tu médico o terapeuta te hará preguntas detalladas acerca de tus síntomas. Es posible que sea necesario realizar exámenes de sangre y orina para descartar otros problemas.

Hay dos tipos de trastorno bipolar: I y II. Para que te diagnostiquen el tipo I, debes haber pasado lo siguiente:

  • Un episodio maníaco que duró al menos una semana (o menos, si te tuvieron que internar).
  • Durante ese episodio, tres o más síntomas de manía.

Para que te diagnostiquen el tipo II, el médico preguntará por los mismos síntomas, pero el episodio maníaco puede ser menos severo y más corto.

¿Cómo se trata?

El trastorno bipolar tiene tratamiento. La terapia y los medicamentos adecuados pueden ayudar a que te sientas mejor.

Medicamentos

Es posible que necesites probar distintos medicamentos hasta encontrar el adecuado para ti.

  • La mayoría de las personas deben tomar todos los días un medicamento que se llama estabilizador del estado de ánimo.
  • Los medicamentos llamados antipsicóticos pueden ayudar a controlar una fase maníaca.
  • Los antidepresivos pueden usarse para episodios depresivos, pero pueden provocar un episodio maníaco en algunas personas, así que deben usarse con cuidado.

Terapia

La consejería para ti y tu familia también es importante. Puede ayudarte a manejar algunos asuntos que puede causar el trastorno bipolar, ya que podría alterar tu trabajo y tus relaciones.

Cambios en el estilo de vida

También puedes hacer cambios saludables que te ayuden a manejar el trastorno bipolar. Hacer ejercicios regularmente y dormir lo suficiente puede ayudar. Aprender a reconocer las primeras señales de las altas y bajas emocionales puede ayudarte a mantener el control.

Por lo general, las personas dejan de tomar los medicamentos durante la fase maníaca porque se sienten bien, pero esto es un error. Tienes que tomar los medicamentos con regularidad, incluso si te sientes bien.

Cigna tiene años de experiencia de trabajo con proveedores de cuidado de la salud y personas con este trastorno. Hemos aprendido que hay dos claves para manejar el trastorno bipolar con éxito:

  1. Educación y comprensión
  2. Seguir tu tratamiento

Si tienes dudas o necesitas ayuda, llámanos al número que aparece en tu tarjeta ID de Cigna.

Tags

Terapia Cambios de ánimo

Related

Entender la codependencia Entender la depresión Síntomas físicos de la depresión

Regresar al Centro de información

Cigna ofrece este material únicamente con fines informativos/educativos. No constituye asesoramiento médico o clínico. Solo un proveedor de cuidado de la salud puede diagnosticar o recomendar un plan de tratamiento. Para obtener más información sobre tus beneficios de salud del comportamiento, puedes llamar a los números de teléfono de servicio al cliente o salud del comportamiento que aparecen en tu tarjeta de identificación de cuidado de la salud.

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles