¿Qué es el cuidado ambulatorio vs. hospitalización?
Los términos “paciente internado” y “paciente ambulatorio” tienen significados muy diferentes en el mundo del cuidado de la salud. Conocer la diferencia entre la atención para pacientes internados (hospitalizados) y el cuidado ambulatorio puede darte una ventaja cuando se trata de manejar el cuidado de tu salud, elegir un plan de salud y planificar con anticipación los gastos de desembolso médicos relacionados con la atención para pacientes internados o ambulatorios.
¿Cuál es la diferencia principal entre la atención para pacientes internados y el cuidado ambulatorio?
En general, la atención para pacientes internados requiere que permanezcas en un hospital y el cuidado ambulatorio, no. La gran diferencia es si tienes que estar hospitalizado o no.
¿Qué es la atención para pacientes internados?
La atención para pacientes internados se proporciona en un hospital u otro tipo de establecimiento médico, donde eres admitido y pasas al menos una noche, a veces más, dependiendo de tu condición.
Como paciente internado:
- Estás al cuidado de médicos, enfermeros y otro tipo de profesionales del cuidado de la salud dentro de un hospital.
- Con frecuencia, te admiten en un servicio en particular, por ejemplo neurología, cardiología, ortopedia, oncología, cirugía general, etc., dependiendo del tratamiento que estás recibiendo.
- Podrías estar internado por una cirugía, enfermedad, parto o lesión traumática. También hay establecimientos médicos y hospitales para uso de sustancias y enfermedades de salud mental.
- Tu estadía como paciente internado puede haber sido planificada con anticipación, como en el caso de un reemplazo de rodilla o un parto.
- O quizás tu estadía pueda haber sido consecuencia de una emergencia o una lesión o enfermedad imprevistas, como un ataque cardíaco o un accidente automovilístico grave.
- Necesitas medicamentos, cuidado, monitoreo y tratamiento médico, del tipo que proporciona el personal médico que trabaja las 24 horas.
Una vez que un médico decide que ya no necesitas atención para pacientes internados, recibes el alta del establecimiento. Las notas del alta por lo general incluyen instrucciones de seguimiento con varios médicos, tomar medicamentos recetados e incluso recibir servicios ambulatorios, si fuera necesario.
¿Qué es el cuidado ambulatorio?
El cuidado ambulatorio, el tipo de cuidado para el cual no tienes que permanecer en el hospital, puede variar significativamente. Excepto un chequeo anual o un análisis de sangre, casi cualquier otro tipo de cuidado puede definirse como ambulatorio. Podrían ser pruebas de diagnóstico, tratamientos u otro tipo de procedimientos.
El cuidado ambulatorio se puede proporcionar en un hospital, así como en una clínica sin cita previa, un centro de cirugía ambulatoria e incluso en el consultorio del médico.
¿Qué determina si necesitas atención para pacientes internados vs. cuidado ambulatorio?
En general, lo que determina si necesitas atención para pacientes internados o cuidado ambulatorio es el tipo de cuidado que requieres. El cuidado intensivo, la atención las 24 horas, una cirugía mayor y un tratamiento para una enfermedad grave son ejemplos de situaciones médicas que requerirían una admisión hospitalaria.
Por otra parte, hay muchas cirugías, procedimientos, pruebas de detección de enfermedades y tratamientos menores que no requieren permanecer una noche u hospitalización.
¿Cuáles son algunos ejemplos de atención para pacientes internados?
Los tipos de atención para pacientes internados incluyen:
- Enfermedad grave, como gripe, derrame cerebral, ataque cardíaco
- Lesión traumática
- Quemaduras graves
- Problemas de salud mental graves, tratamiento para el trastorno por uso de sustancias y sobredosis
- Enfermedades crónicas, como cáncer y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que requieren tratamiento especializado y cuidado continuo
- Algunos procedimientos cosméticos que requieren una extensa cirugía plástica o reconstrucción
¿Cuáles son algunos ejemplos de cuidado ambulatorio?
Los tipos de cuidado ambulatorio incluyen:
- Pruebas de detección de enfermedades como mamografías, colonoscopías y endoscopías
- Cirugía orales y otros procedimientos dentales, como extracciones, implantes, tratamientos de conducto e injertos de encía
- Cirugías y procedimientos menores que no requieren cuidado médico avanzado, como cirugía láser, cirugía de mano o pie, remoción de lunares y cirugía ocular Lasik
- Ciertos tipos de tratamientos que se utilizan para enfermedades crónicas o a largo plazo, como diálisis y quimioterapia
¿Cuáles son los costos de la atención para pacientes internados vs. el cuidado ambulatorio?
Los costos de la atención para pacientes internados pueden ser altos. Además del costo del tratamiento o la cirugía que recibes, hay muchos otros costos asociados con el cuidado en un hospital, entre ellos:
- Costos administrativos
- Costos de farmacia
- Pruebas de laboratorio
- Costos de enfermeros, radiólogos, técnicos y especialistas
- Equipos y suministros que contribuyen al cuidado mientras estás allí
- Y más
Los costos del cuidado ambulatorio son considerablemente más bajos que los de la atención para pacientes internados. Además, muchas veces tienes más control sobre los costos. Por ejemplo:
- Los costos de radiología de diagnóstico e imágenes pueden variar significativamente, así que
compara los precios de MRI, CT y PET scans para ver cuál es la mejor manera de mantener bajos los costos. - Cuando se trata de que necesitas cuidado médico no planificado, entender
la diferencia entre el cuidado de urgencia y en la sala de emergencias puede asegurar que no pagues más de lo necesario. - Hay algunas pruebas de detección y procedimientos ambulatorios que se consideran cuidado preventivo y están cubiertos por tu plan. Cosas como una mamografía y una colonoscopía de rutina generalmente están cubiertas al 100% por tu plan de salud.*
Obtén más información sobre
¿Tienes cobertura de atención para pacientes internados o para cuidado ambulatorio?
Tu plan de salud te brinda cobertura para cuidado médico, en general, independientemente de que sea como paciente internado o ambulatorio. Y parte del cuidado ambulatorio podría estar cubierto al 100% como parte del cuidado preventivo. Cosas como una mamografía o una colonoscopía de rutina son ejemplos de cuidado preventivo ambulatorio.
Así es como tu plan cubre el cuidado y los servicios:
- Tú pagas el cuidado y los servicios hasta que llegues al deducible del plan.
- Una vez que alcanzas el deducible, tu plan de salud se activa y empieza a compartir costos como parte del coseguro. Por ejemplo, podrías pagar el 20% del costo de los servicios y tu plan podría pagar el 80% restante.
- Cuando alcanzas el desembolso máximo para el año (que es lo máximo que debes pagar de desembolso), el plan de salud empezará a pagar el 100% de los costos de tu cuidado.
Entender la diferencia entre los servicios y la atención para pacientes internados en comparación con el cuidado ambulatorio puede ayudarte a tener más control sobre el cuidado de tu salud. Te da más control a la hora de comparar planes de salud, planificar a futuro un tratamiento o un procedimiento médico y anticipar costos para servicios como paciente internado o ambulatorio.
Related
Explora nuestros planes y pólizas
*Los planes pueden variar y no todos los servicios de cuidado preventivo están cubiertos. Por ejemplo, las inmunizaciones para viajes por lo general no están cubiertas. Consulta los documentos de tu plan para conocer los detalles de tu plan médico específico.
Esta información es solo para fines educativos. No constituye asesoramiento médico. Consulta siempre a tu médico para recibir los exámenes, tratamientos, pruebas y recomendaciones de cuidado apropiados.
Page Footer
Quiero...
Audiencia
Sitios seguros para miembros
Información sobre The Cigna Group
Aviso legal
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.