Artículo | Marzo del 2014
Sugerencias para trabajar con un intérprete de idioma
Cómo ayudar a los pacientes cuando necesitan un intérprete
En la sociedad intercultural de hoy, y con la expectativa de que la diversidad de la población general crezca en los próximos años, podrías experimentar una mayor necesidad de intérpretes de idioma para ayudar a crear una experiencia óptima para ti y tus pacientes con un dominio limitado del inglés. Cigna HealthcareSM espera que las siguientes sugerencias te ayuden en tus interacciones con los intérpretes.
Determina qué tipo de servicios de interpretación usar
- Los servicios de interpretación por teléfono son de fácil acceso y están disponibles para conversaciones breves o solicitudes idiomáticas poco habituales.
- Los servicios de interpretación en persona ofrecen la mejor comunicación para notificaciones confidenciales, legales o prolongadas.
- El personal bilingüe capacitado ofrece interacciones constantes para un gran número de pacientes.
- No se recomienda recurrir a menores o familiares que los pacientes deseen usar como intérpretes para asegurar una comunicación confiable y precisa con el paciente.
Cómo trabajar con un intérprete
- Reconoce al intérprete como un profesional de la comunicación
- Brevemente, preséntate ante el intérprete (nombre y naturaleza de la llamada o visita) y describe el tipo de información que hablarás con tu paciente.
- Dale al intérprete la oportunidad de presentarse ante el paciente.
- Reconoce que el intérprete es el medio, y no la fuente del mensaje y que no es responsable de lo que el paciente dice o deja de decir.
Durante la sesión
- Permite tiempo suficiente para la sesión de interpretación.
- Habla en primera persona directamente (o frente) a tu paciente, en lugar de hablar con el intérprete.
- Habla con claridad, a un ritmo uniforme, y haz pausas ocasionales para preguntar al intérprete si entiende la información que estás dando y las preguntas que estás haciendo.
- Recuerda, no necesitas hablar especialmente lento. En realidad, eso hace que el trabajo de un intérprete competente sea más difícil.
- Evita interrumpir durante la interpretación.
- En algunos idiomas, explicar una palabra o un concepto podría tomar más tiempo.
- Lee el lenguaje corporal dentro del contexto cultural.
- Observa los ojos, las expresiones faciales y el lenguaje corporal del paciente. Busca señales de comprensión, confusión, aceptación o desacuerdo.
Cuando identifiques el idioma preferido por tu paciente, podría ser útil documentarlo en su historial médico impreso o electrónico. Colocar etiquetas de color en el historial médico del paciente para alertar sobre la necesidad de un intérprete (por ej., anaranjado para español, amarillo para vietnamita, verde para ruso) también puede ser útil como referencia sencilla.
Leyes de New Mexico y California
Las leyes estatales de New Mexico y California requieren que los planes de salud ofrezcan servicios de programas de asistencia idiomática a sus miembros de planes de salud elegibles con dominio limitado del inglés. Para conocer más detalles sobre estos servicios, accede a las guías de referencia estatales en
New Mexico Solo para proveedores: Cada contrato requiere que la aseguradora de cuidado de la salud o el Plan de salud administrado (MHCP, por sus siglas en inglés) proporcione intérpretes para personas con dominio limitado del inglés (LEP, por sus siglas en inglés) y servicios de interpretación para pacientes que califiquen según la Ley sobre Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés). Estos servicios de interpretación estarán disponibles para la oficina del proveedor sin costo adicional para el proveedor.*
Si prefieres recibir una copia impresa o CD-ROM, llama al
* 13.10.22.12(I) New Mexico Código administrativo (NMAC)
Servicios de interpretación y traducción
Más recursos sobre la equidad en salud
Más programas para pacientes
Fuente: Industry Collaboration Effort, Cultural and Linguistic Provider Tool Kit.
Page Footer
Quiero...
Audiencias
Sitios seguros para miembros
Información sobre The Cigna Group
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta
Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de