Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de informaciónDepresión en el lugar de trabajo: Cómo hablar con un empleado que sufre depresión

Depresión en el lugar de trabajo

La depresión es una condición médica grave que afecta al cuerpo, al estado de ánimo y a los pensamientos. Puede tener un impacto en la forma en que comemos, dormimos y actuamos. La depresión no es lo mismo que estar triste. Si no se trata, los síntomas pueden durar semanas, meses o años. Un tratamiento adecuado, que a menudo incluye medicamentos y consejería, puede ayudar a la mayoría de las personas que tienen depresión. Podrías notar cambios en el comportamiento, humor o aspecto de un empleado.

Lo que podrías ver en el lugar de trabajo

  • Estado anímico continuamente triste y ausente
  • Comunicar un sentido de desesperanza, impotencia, falta de valor y pesimismo
  • Inusual reducción de productividad o aumento en ausencias
  • Señales de uso indebido de sustancias
  • Fatiga y pérdida de interés en las actividades cotidianas
  • Desórdenes alimenticios, que pueden provocar un aumento o pérdida de peso visible
  • Llanto, ansiedad o ataques de pánico
  • Tardanzas o somnolencia como resultado de los problemas para dormir
  • Irritabilidad, agitación, conflictos o problemas de enojo
  • Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones
  • Síntomas físicos o dolores persistentes que no responden al tratamiento
  • Expresiones directas o indirectas sobre el suicidio

No todas las personas que tienen depresión muestran todos los síntomas o los manifiestan en el mismo grado. Estas preocupaciones también pueden indicar otros problemas que no son depresión. No te corresponde hacer un diagnóstico si notas estos síntomas. El objetivo es ayudar a conectar a la persona con el Programa de asistencia al empleado (EAP, por sus siglas en inglés) si está disponible a través del empleador, o con apoyo y servicios de salud mental disponibles.

Qué podrías hacer cuando una persona muestra signos de depresión

Respeta la necesidad de mantener la privacidad. Si tú comienzas la conversación, acércate a conversar con la persona en un lugar privado.

Comienza con un enfoque en los asuntos de desempeño que hayas observado. “He notado que has tenido dificultad para cumplir con la cuota semanal. No es común en ti y me preocupa. ¿Me puedes contar qué sucede?”. No hagas preguntas directas sobre sus problemas personales o la depresión, escucha sus inquietudes y mantente alerta ante estos asuntos.

Muestra compasión. Hazle saber a la persona que le importas y que es valorada. No des consejos. Recuerda que no tienes que “resolver”. Escuchar con atención puede hacer una diferencia.

Si tu compañía ofrece un Programa de asistencia al empleado (EAP), háblale del programa y dale el número de teléfono y/o un folleto. Si el impacto en el lugar de trabajo es significativo, considera una consulta de la gerencia con el EAP para dialogar más a fondo sobre otras opciones para el empleado.

Si tu compañía no ofrece un EAP, puedes recomendarle que se comunique con los representantes de su plan de cuidado de la salud para un referido para ver un profesional de la salud mental o hablar con su médico de familia. Consulta el Directorio de proveedores de Cigna para buscar profesionales médicos en tu zona.

Para obtener más información, también puedes visitar:

Mental Health First Aid

Red de prevención del suicidio Lifeline

Tags

Bienestar en el lugar de trabajo Tristeza

Related

Cómo responder a las señales de alerta de suicidio Señales de alerta de suicidio: ¿qué decir?

Regresar al Centro de información

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de The Cigna Group Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles