Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de informaciónCausas y tratamientos para la incontinencia

Causas y tratamientos para la incontinencia

Obtén más información sobre la incontinencia, incluidas las causas y el tratamiento.

¿Qué es la incontinencia urinaria?

La incontinencia urinaria es la pérdida de control de la vejiga.

  • La orina se acumula en un órgano parecido a un globo, la vejiga. La orina sale del cuerpo a través de un conducto llamado uretra.
  • Cuando los músculos de la vejiga se contraen repentinamente, o los músculos de la base de la uretra se relajan de repente, podrías tener una pérdida de orina.
  • La intensidad va desde una pérdida de orina ocasional cuando toses o estornudas hasta sentir una urgencia por orinar tan repentina y fuerte que no puedes llegar al baño a tiempo.

La incontinencia es más común de lo que las personas creen. Más de 25 millones de estadounidenses adultos experimentan incontinencia urinaria temporal o crónica. Esta condición puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en mujeres mayores de 50 años.1

¿Cuáles son los tipos más comunes de incontinencia?

  • Incontinencia de urgencia: Cuando los músculos de la vejiga están demasiado activos, lo cual causa urgencia frecuente por orinar, incluso cuando la vejiga no está llena.
  • Incontinencia de esfuerzo: Cuando los músculos de la vejiga se debilitan, lo cual causa pérdida de orina al estornudar, reír o levantar algo pesado.

¿Cuáles son las causas de la incontinencia?

Muchos factores pueden causar incontinencia, por ejemplo:

  • Envejecimiento: Los músculos de la pelvis y los esfínteres se debilitan.
  • Daño en los nervios: Podría deberse a diabetes, traumatismo u otras condiciones.
  • Aumento de peso: El peso aumenta la presión sobre la vejiga.
  • Problemas de próstata: Esto es muy común en los hombres mayores.
  • Infecciones urinarias: Estas pueden aumentar la tendencia a la incontinencia.
  • Estreñimiento: También aumenta la presión sobre la vejiga.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos de venta libre (sin receta), pueden causar incontinencia.
  • Estilo de vida: La cafeína, el alcohol y otros líquidos pueden causar incontinencia.

¿Cómo se diagnostica la incontinencia?

Para diagnosticar la incontinencia o la pérdida de control de la vejiga, tu médico puede hacerte preguntas como:

  • ¿Con qué frecuencia orinas?
  • ¿Cuántas veces te despiertas por la noche para orinar?
  • ¿Qué medicamentos con o sin receta tomas?
  • ¿Qué cantidad de cafeína, alcohol u otros líquidos tomas diariamente?
  • ¿Tienes dolor o ardor al orinar?
  • ¿Has tenido alguna cirugía abdominal, de próstata, relacionada con un parto o histerectomía?

¿Cuál es el tratamiento de la incontinencia?

Hay ayuda disponible para tratar la incontinencia. Dependiendo de tus necesidades individuales, tu médico podría orientarse a los siguientes tratamientos para el control de la vejiga:

  • Cambios en el estilo de vida para ayudarte a mejorar el control de la vejiga
  • Ejercicios para fortalecer la vejiga
  • Tratamiento de condiciones existentes como diabetes, estreñimiento y problemas de próstata
  • Referirte a un especialista, como un urólogo
  • Medicamentos recetados que ayudan a mejorar el control de la vejiga

Habla con tu médico para encontrar el tratamiento de la incontinencia adecuado para ti.

Más información

Para ver más información, visita el sitio web de Mayo Clinic.

Tags

Medicamentos con receta Cambios de peso

Related

Cumplimiento con los medicamentos: tomar los medicamentos según las indicaciones Cuidados de la salud a medida que envejecemos ¿Qué es la presión arterial alta? Síntomas y causas

Regresar al Centro de información

1Johns Hopkins Medicine, https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/urinary-incontinence/urinary-incontinence-in-women, último acceso el 18 de agosto del 2021

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de The Cigna Group Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles