Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de informaciónFactores de riesgo para el suicidio y señales de alerta

Factores de riesgo para el suicidio y señales de alerta

Es de gran valor poder reconocer las señales que pueden alertar de un intento de suicidio.

El suicidio es un acto devastador que puede parecer haber surgido de la nada. Aunque no podemos predecir un intento de suicidio con certeza, puede ser útil comprender qué puede poner en riesgo a una persona. Si piensas que un ser querido está en riesgo de suicidarse, llama a: Red nacional de prevención del suicidio Lifeline 1-800-273-TALK (8255).

Factores de riesgo de suicidio

Condiciones que podrían aumentar las probabilidades de suicidio:

Depresión u otra enfermedad de salud mental1

Si se presentan varias de las siguientes condiciones casi todos los días durante 2 semanas o más, podría tratarse de depresión:

  • Sentir desesperanza, impotencia, falta de valor, tristeza
  • Perder interés en actividades que, por lo general, se consideran agradables
  • Cambiar patrones de alimentación y de sueño
  • Sentirse agotado, con poca energía
  • Sentirse ansioso, irritable, inquieto
  • Padecer dolor físico sin una causa física
  • Bajar el rendimiento escolar o laboral
  • Tener dificultad para concentrarse o tomar decisiones
  • No querer estar en contacto con otras personas
  • Tener pensamientos suicidas o relacionados con la muerte

Otros factores de riesgo

  • Consumir drogas y alcohol
  • Haber intentado cometer suicidio previamente
  • Tener antecedentes familiares de depresión, suicidio, abuso
  • Sufrir una pérdida importante, como la de una relación, un hogar, o una muerte
  • Ser partícipe de un evento que causa vergüenza, culpa, deshonra
  • Tener problemas de salud física
  • Enterarse del comportamiento suicida de otra persona
  • Acceder fácilmente a los medios para cometer suicidio
  • Ser impulsivo o aislarse

Señales de advertencia de suicidio

Estas señales pueden indicar un posible intento de suicidio:

  • Hacer amenazas directas de hacerse daño o quitarse la vida
  • Buscar un modo de cometer suicidio; por ejemplo, comprar un arma o acumular comprimidos
  • Estar enfocado en la muerte, ya sea por medio de conversaciones, escritos, dibujos o publicaciones en línea acerca de la muerte o el suicidio; escuchar música o visitar sitios web relacionados con la muerte
  • Tener un plan para un intento de suicidio; usualmente, mientras más detallado sea el plan, mayor es el riesgo
  • Tener comportamientos y estados de ánimo asociados con la depresión, como los descritos
  • Tener cambios de personalidad o de humor, incluso ponerse feliz o tranquilo repentinamente después de estar triste
  • Descuidar la apariencia o higiene
  • Hacer cosas arriesgadas o autodestructivas
  • Regalar pertenencias significativas
  • Atender asuntos del final de la vida, como crear un testamento o poner en orden el seguro de vida
  • Despedirse de amigos y seres queridos

Toma precauciones adicionales si una persona muestra una o más señales de advertencia y también tiene uno o más factores de riesgo, o si parece estar intoxicado. Para obtener más información, visita la Red de prevención del suicidio Lifeline.

Si tú o un ser querido están considerando el suicidio, llama a la Red nacional de prevención del suicidio Lifeline 1-800-273-TALK (8255)

Tags

Relaciones

Temas relacionados

Cómo responder a las señales de alerta de suicidio Factores de riesgo de suicidio: adolescentes, adultos mayores y veteranos militares Señales de alerta de suicidio: ¿qué decir?

Regresar al Centro de información

1NIMH.NIH.gov, https://www.nimh.nih.gov/health/topics/suicide-prevention/index.shtml, último acceso el 31 de enero del 2022.

Esta información es para fines educativos y con el objetivo de promover la salud del consumidor. No es asesoramiento médico y no sustituye la atención médica adecuada proporcionada por un médico. Cigna HealthcareSM no asume responsabilidad alguna por cualquier circunstancia que derive del uso, mal uso, interpretación o aplicación de cualquier información suministrada.

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles