Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de informaciónApoyo a los veteranos que regresan a trabajar

Apoyo a los veteranos que regresan a trabajar

Los empleadores desempeñan un papel importante en permitir que sus empleados sirvan a nuestro país cuando se requiera. También pueden desempeñar un papel importante al ayudar a esos empleados a regresar al trabajo después de una misión militar. La siguiente información puede ser útil para facilitar la vuelta al lugar de trabajo sin problemas.

¿Cuáles son los retos que podrían enfrentar los veteranos?

Los veteranos militares que regresan de una zona de guerra pueden tener muchas fuentes de estrés. Deben readaptarse a la vida familiar y a las rutinas civiles. Además, suelen enfrentar obstáculos al regresar a sus antiguos trabajos. Algunos de ellos son:

  • Ver a sus compañeros de trabajo avanzar en sus carreras mientras la suya ha estado en pausa.
  • Sentirse menos importantes o necesarios.
  • Los trabajos civiles pueden ser menos estimulantes o motivadores después de la intensidad del servicio activo en una zona de guerra.
  • Quienes no vivieron mucha acción pueden considerar el regreso a una vida civil apresurada y menos estructurada demasiado estimulante.
  • Los compañeros de trabajo pueden sentir resentimiento porque la persona estuvo ausente tanto tiempo. Pueden sentir molestia porque el veterano ha recuperado su antiguo trabajo. Los compañeros de trabajo pueden necesitar tiempo para adaptarse.
  • Puede ser difícil para el veterano manejar el enojo o la irritabilidad. Es posible que le moleste la autoridad. Esto puede causar conflictos con los compañeros de trabajo o la gerencia.
  • Utilizar “destrezas del campo de batalla” que no son útiles en la vida y el trabajo civiles. Por ejemplo:
    • Estar en constante alerta de peligro
    • No confiar en las personas
    • Tomar decisiones rápidas por cuenta propia
    • Esperar que las demás personas obedezcan sin cuestionamiento
    • Cumplir una “misión” pase lo que pase
    • Reaccionar rápido y después hacer preguntas
    • No expresar las emociones

¿Cómo puede ayudar un gerente?

La reintegración correcta en un trabajo civil puede depender de lo proactivo y comprensivo que sea un gerente durante el proceso. Los siguientes consejos pueden ser útiles para el gerente de un miembro de las fuerzas armadas que regresa a trabajar.

Prepárate

  • Habla con los compañeros de trabajo con anticipación acerca de la transición y qué esperar. Ofrece ejemplos concretos de cómo podrían ayudar al miembro del servicio que regresa. Motiva a los empleados a que te planteen sus inquietudes.
  • Ten en cuenta que el veterano puede solicitar adaptaciones, que pueden ser considerables debido a una discapacidad o más modestas, como estructuración de tareas o modificación de horarios. Consulta con el departamento de recursos humanos sobre la política de tu empresa.

Sé cordial

  • Verifica con el empleado que regresa antes de hacer planes. Puede ser un gesto cordial darle la bienvenida con una pequeña recepción. Esto permite reconocer su servicio y hacerle saber que estás feliz de que esté de regreso. Preséntale a los nuevos empleados. Ten en cuenta que algunos veteranos pueden estar dispuestos a comentar su experiencia y otros no.
  • Algunos lugares de trabajo envían una tarjeta de agradecimiento a la familia de un miembro de las fuerzas armadas.

Sé proactivo

  • Reúnete personalmente con el miembro de las fuerzas armadas antes de que comience a trabajar. Revisa los cambios que se produjeron durante su ausencia y de qué modo su trabajo o función podrían haberse visto afectados. Pregúntale sobre sus necesidades y expectativas. Hablen sobre sus necesidades de capacitación.
  • Habla sobre cómo podrían implementarse las nuevas habilidades.
  • Ten en cuenta que el miembro de las fuerzas armadas aún puede tener responsabilidades militares obligatorias.
  • Controla los rumores y atiende rápidamente cualquier indicio de conflicto antes de que puedan arraigarse comportamientos negativos.
  • Programa reuniones periódicas durante un tiempo. Haz preguntas específicas acerca de cómo se está desarrollando la transición.

Sé comprensivo

  • Ten en cuenta que puede ser difícil reintegrarse después de una misión militar. Acepta que regresar a la normalidad, o establecer una nueva normalidad, toma tiempo. Espera un buen desempeño, pero sé paciente.
  • Al igual que con cualquier empleado, una de las metas debe ser ayudar al miembro de las fuerzas armadas que regresa a desarrollar habilidades y confianza. Haz comentarios de una forma positiva.
  • No lo trates con sumo cuidado ni pienses que el miembro de las fuerzas armadas es frágil en cierto sentido. No busques excusas para un comportamiento inaceptable ni ignores posibles problemas. Intenta ser directo, pero comprensivo, en tu enfoque.

Mantente atento

  • Observa cómo interactúa el miembro de las fuerzas armadas con los demás empleados. Sé sensible ante los problemas. No respondas segregando al miembro de las fuerzas armadas. Habla directamente con los compañeros de trabajo que parezcan tener resentimiento. Pídeles su opinión sobre cómo lograr que la transición funcione bien. Sigue dejando claras tus expectativas.
  • Permanece alerta a las señales de que puede estar teniendo problemas. Estos podrían ser problemas de desempeño, uso de alcohol o drogas, preocupaciones emocionales o aislamiento de los demás. Prepárate para brindarle ayuda al empleado si es necesario. Una consulta administrativa con tu Programa de asistencia al empleado (EAP, por sus siglas en inglés) puede ayudarte a decidir cómo seguir.

Por último, espera un resultado positivo y compártelo con tus empleados, incluido el que regresa. Establecer expectativas puede tener una gran influencia en la actitud y las acciones de los compañeros de trabajo. Ten en cuenta que, para el personal militar que regresa, esta puede ser una buena oportunidad para revisar sus objetivos de vida. Puede ser una ocasión para enfocarse por completo en quienes quieren ser. Cabe esperar que, con los buenos esfuerzos de todos, el regreso será un éxito.

Tags

Bienestar en el lugar de trabajo

Related

Proceso de reintegración después del regreso de una misión militar Estrategias de autocuidado después del regreso de una misión militar Herramientas para el control del estrés

Regresar al Centro de información

Cigna HealthcareSM ofrece este material únicamente con fines informativos/educativos. No constituye asesoramiento médico o clínico. Solo un profesional de cuidado de la salud puede diagnosticar o recomendar un plan de tratamiento. Para obtener más información sobre tu cobertura de salud del comportamiento, puedes llamar a los teléfonos de servicio al cliente o salud del comportamiento que aparecen en tu tarjeta de identificación de cuidado de la salud.

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles