Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de informaciónSíndrome de abstinencia

Síndrome de abstinencia

Descubre cómo el síndrome de abstinencia es un peligro para personas recuperándose del alcoholismo.

Cuando una persona con alcoholismo deja de beber, es algo para celebrar. Pero nada garantiza que la sobriedad se mantenga. Mantenerse sobrio requiere mucho trabajo y compromiso. También necesitarás estar atento a los peligros. Un peligro para una persona con alcoholismo que no bebe es el "síndrome de abstinencia".

¿Qué es "el síndrome de abstinencia"?

El síndrome de abstinencia es un conjunto de hábitos y actitudes negativas. Una persona en recuperación de alcoholismo puede caer fácilmente en estos hábitos. El síndrome de abstinencia puede quitarle la alegría de la vida a la persona con alcoholismo y a sus seres queridos. A menudo, el síndrome de abstinencia es señal de que se acerca una recaída. Puede suceder incluso si la persona ha estado sobria durante años. La buena noticia es que el síndrome de abstinencia se puede tratar. Veamos primero cómo reconocerlo. Luego analizaremos algunas sugerencias para manejarlo.

¿Cuáles son los signos de advertencia?

Las personas con alcoholismo pueden presentar muchas actitudes y comportamientos que no son normales. A veces, estos hábitos se conservan incluso después de estar sobrio. Estas actitudes y comportamientos también son síntomas del síndrome de abstinencia. Es posible que los seres queridos no reconozcan los síntomas, ya que están acostumbrados a esos comportamientos.

Estos son algunos signos típicos del síndrome de abstinencia:

  • Actuar de manera engreída, como si se tuvieran todas las respuestas o haciéndose la víctima
  • Hacer duros juicios de sí mismo y de los demás
  • Ser impaciente o impulsivo
  • Culpar a los demás por las propias faltas
  • Ser deshonesto, generalmente comenzando con pequeñas mentiras
  • Actuar impulsivamente o egoístamente
  • Tener dificultades para tomar decisiones
  • Tener cambios de humor, problemas para expresar emociones, sentirse insatisfecho
  • Sentirse desconectado, ausente, aburrido, distraído o desorganizado
  • Extrañar la vida de alcoholismo
  • Fantasear o soñar despierto
  • Retroceder o abandonar el programa de 12 pasos

¿Cómo se trata?

Una persona con alcoholismo con síndrome de abstinencia puede mejorar si recibe ayuda. Puede aprender a ver el mundo y verse a sí mismo de manera más realista. Puede trabajar en los hábitos que lo lleven a una vida más feliz. Los objetivos del tratamiento son desarrollar un comportamiento responsable, paciencia, honestidad y autoaceptación. Si tú o un ser querido están atravesando por el síndrome de abstinencia, sigue estos pasos:

  • Pide asistencia o referidos de tu Programa de asistencia al empleado.
  • Habla con un profesional de la salud que se especialice en problemas de dependencia química.
  • Comunícate con Alcohólicos Anónimos o Al-Anon (para las familias de personas con alcoholismo) y asiste a las reuniones.

Hablar con otras personas que entiendan puede ser la mejor ayuda. Estar sobrio es un gran triunfo. El síndrome de abstinencia es un obstáculo en el camino. Pero con el apoyo adecuado, se puede superar.

Cigna puede ayudar

Si tienes cobertura a través de Cigna, puedes llamarnos al en cualquier momento para informarte qué servicios de apoyo tienes a disposición durante este período.

Tags

Terapia Grupos de apoyo Uso de alcohol

Related

Bebidas y drogas en los hombres Bebidas y drogas en las mujeres Dependencia de alcohol y drogas: ¿uso o abuso? El adolescente con adicción

Regresar al Centro de información

Cigna ofrece este material únicamente con fines informativos/educativos. No constituye asesoramiento médico o clínico. Solo un proveedor de cuidado de la salud puede diagnosticar o recomendar un plan de tratamiento. Para obtener más información sobre tus beneficios de salud del comportamiento, puedes llamar a los números de teléfono de servicio al cliente o salud del comportamiento que aparecen en tu tarjeta de identificación de cuidado de la salud.

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de The Cigna Group Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles