Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de informaciónTratamiento contra los trastornos alimenticios

Niveles de tratamiento por trastornos alimenticios

Hay varios niveles de tratamiento por trastornos alimenticios. Algunos tipos de tratamiento son ambulatorios. Los casos más graves podrían necesitar tratamiento que requiera que el paciente sea internado. El primer paso para el diagnóstico y el tratamiento es la evaluación inicial, que incluye:

  • Una revisión del historial médico del paciente.
  • Una revisión de los síntomas presentes.
  • Evaluación del estado físico. Esto incluye peso, salud cardíaca, estado metabólico, signos vitales y análisis de valores de laboratorio.
  • Evaluación de otros problemas o trastornos psiquiátricos. Estos pueden incluir depresión, ansiedad, uso de sustancias o asuntos de personalidad.

Después de esta evaluación, recibirás una recomendación de tratamiento. El tratamiento recomendado se brindará como paciente ambulatorio o internado. Esto se conoce como nivel de atención (LOC, por sus siglas en inglés).

Cuidado ambulatorio

El cuidado ambulatorio puede incluir programas de 12 pasos, terapia, grupos de apoyo y hospitalización parcial. Conoce más:

Programas de 12 pasos

  • Por lo general, son comunitarios y gratuitos.
  • Incluyen programas como Overeaters Anonymous, National Association of Anorexia Nervosa (NADA) y Eating Disorders Anonymous.
  • Pueden ayudar mientras refuerzas tus hábitos alimenticios saludables.
  • Te permite conectar con otras personas que están en recuperación.
  • Te ofrecen apoyo y estrategias para una recuperación exitosa.

Cuidado ambulatorio de rutina (ROC, por sus siglas en inglés)

  • Pueden incluir asesoramiento con un terapeuta con capacitación en trastornos alimenticios.
  • Pueden incluir visitas a un psiquiatra. Pueden ayudar a decidir si los medicamentos serán de utilidad.
  • Pueden implicar reuniones semanales con un grupo de apoyo para trastornos alimenticios.
  • Pueden incluir los servicios de un nutricionista o dietista.
  • No son adecuados para el tratamiento de trastornos alimenticios complicados.

Programa de cuidado ambulatorio intensivo (IOP, por sus siglas en inglés) para pacientes con trastornos alimenticios*

  • Puede incluir terapia familiar, individual y grupal.
  • Implica visitas frecuentes (por lo general, de tres a cinco días a la semana). Consiste en tres a cuatro horas de tratamiento por día.
  • Enseña a los pacientes sobre los trastornos alimenticios y la recuperación.
  • Es estructurado para que los pacientes puedan continuar trabajando y mantener su rutina habitual.

Hospitalización parcial por trastornos alimenticios*

  • Es un programa intenso y estructurado.
  • Implica tratamiento cinco a siete días por semana durante seis horas cada día.
  • Puede incluir terapia familiar, individual y grupal.
  • Por lo general, incluye una evaluación de un psiquiatra, quien puede recetar o ajustar la dosis de los medicamentos.
  • Puede implicar la participación de un nutricionista. Trabajarán en la planificación de comidas saludables como parte del tratamiento.
  • A menudo, se recomienda para los pacientes que siguen teniendo dificultades después de completar un nivel bajo de atención.
  • Ayuda a pacientes que corren el riesgo de ser hospitalizados. También puede funcionar como una unidad intermedia para pacientes que han sido hospitalizados.

Atención para pacientes internados

Cuidados agudos para pacientes internados con trastornos alimenticios*

  • Se realiza en el ámbito hospitalario.
  • Está destinado a personas con síntomas o comportamientos de trastornos alimenticios graves. Estas personas necesitan supervisión médica las 24 horas.
  • Es necesario para pacientes con complicaciones médicas. Estas pueden incluir problemas con el corazón, el metabolismo, los signos vitales y los valores de análisis de laboratorio. Los cuidados agudos para pacientes internados brindan tratamiento para estos síntomas, y los estabilizan.
  • Incluye atención de enfermería y visitas diarias al médico.
  • Puede durar unos pocos días, o hasta 10 a 14 días en casos complejos.
  • Puede requerir una sesión familiar para hablar sobre los planes de cuidado posterior.

Centros residenciales para pacientes internados*

  • Está destinado a personas que necesitan atención conductual constante sin cuidados médicos.
  • Por lo general, se intenta después del fracaso de otros niveles de atención.
  • Se lleva a cabo en un ambiente de apoyo.
  • Incluye terapia familiar, individual y grupal.
  • Se usa para estabilizar al paciente y realizar su transición a un nivel reducido de atención. El objetivo es regresar a la vida en la comunidad y familiar.
  • Incluye terapia familiar semanal, si corresponde.
  • Cigna no autoriza “programas”. Se autoriza la atención clínica adecuada, según los criterios de necesidad médica.

Expectativas del tratamiento

Los tratamientos efectivos para un trastorno alimenticio incluyen:

  • Psicoterapia o consejería psicológica
  • Apoyo médico
  • Apoyo y consejería nutricional

El tratamiento se diseña de acuerdo con las necesidades del paciente. Por lo general, se ofrece a través de un profesional de la salud certificado. Puede ser un psicólogo, psiquiatra, nutricionista o médico.

La consejería atiende los síntomas y las causas del trastorno alimenticio. Hay factores psicológicos, interpersonales y culturales que se deben atender.

Dinámica familiar

La dinámica familiar en cuanto a los trastornos alimenticios puede resultar compleja. Cuando las personas no reciben la nutrición adecuada, suelen pensar en comida constantemente. Hasta podrían soñar con ella. También se podrían sentir deprimidas, aisladas y agotadas. Y podrían evitar a los seres queridos por la presión de comer.

Tener un ser querido con un trastorno alimenticio puede ser difícil para los miembros de la familia. Es posible que deban asumir un papel de cuidador y representante. Quizás no comprendan completamente el trastorno alimenticio. Es común que los seres queridos se sientan deprimidos o desesperanzados. También podrían intentar manejar sus sentimientos de formas no saludables.

Frecuentemente, los programas de tratamiento y la terapia individual incluyen a la familia. El tratamiento a menudo busca identificar los roles familiares y los estilos de comunicación. Los terapeutas intentarán detectar áreas de control o negligencia.

Cuándo considerar un nivel más alto de atención

Se debe considerar un nivel de atención más alto cuando:

  • Ha estado cumpliendo el tratamiento, pero todavía tiene dificultades con conductas alimentarias.
  • Está enfrentando complicaciones médicas.
  • Muestra un menor nivel de funcionamiento.

Si tienes preguntas o inquietudes sobre el tratamiento de trastornos alimenticios, habla con tu médico o terapeuta.

Tags

Trastornos alimenticios

Related

Los otros trastornos alimenticios Desigualdades en salud en la comunidad LGBTQ+

Regresar al Centro de información

*La autorización requiere una evaluación en persona por parte del personal de la institución, quien contactará al plan para ofrecerle información clínica y solicitar una autorización. Luego, el plan tomará una decisión sobre el nivel de atención adecuado que se va a autorizar, según las pautas de necesidad médica.

Cigna ofrece este material únicamente con fines informativos/educativos. No constituye asesoramiento médico o clínico. Solo un proveedor de cuidado de la salud puede diagnosticar o recomendar un plan de tratamiento. Para obtener más información sobre tus beneficios de salud del comportamiento, puedes llamar a los números de teléfono de servicio al cliente o salud del comportamiento que aparecen en tu tarjeta de identificación de cuidado de la salud.

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles