¿Qué es el cáncer colorrectal?
Conoce más sobre los síntomas, exámenes de detección y tratamientos del cáncer colorrectal.
El cáncer colorrectal tiene lugar cuando células anormales crecen juntas en el colon o en el recto y forman pólipos en esos lugares. Estos pólipos pueden convertirse en cáncer. Se llama cáncer de colon o de recto, dependiendo de dónde se encuentre el pólipo.
El cáncer colorrectal es el tercer tipo más frecuente de cáncer en los EE. UU., la segunda causa principal de muertes por cáncer en los hombres y la tercera causa principal en las mujeres. Se produce con más frecuencia en personas mayores de 50 años.
Se estima que un 60 por ciento de las muertes por cáncer colorrectal podrían evitarse si las personas se hicieran exámenes de detección de rutina.
¿Cuáles son las causas del cáncer colorrectal?
Los médicos no conocen aún las causas del cáncer colorrectal, o qué hace que un pólipo se vuelva canceroso. Los pólipos de colon son comunes, pero es necesario detectarlos temprano para evitar que se conviertan en cáncer.
¿Cuáles son los principales síntomas del cáncer colorrectal?
Los síntomas del cáncer colorrectal generalmente no son evidentes hasta que el cáncer empieza a diseminarse. Los síntomas incluyen:
- Sangre en las heces o heces muy oscuras
- Heces más delgadas de lo normal
- Cambio en los hábitos intestinales: mayor frecuencia o sensación de que los intestinos no se vacían completamente
- Dolores provocados por los gases o cólicos frecuentes
- Diarrea o estreñimiento
¿Cómo se hace el examen de detección de cáncer colorrectal?
La American Cancer Society® recomienda hacerse exámenes periódicos de® detección de cáncer colorrectal a todas las personas que tengan 50 años o más. Los médicos pueden hacer exámenes visuales, pruebas en heces o ambas.
- Los exámenes visuales incluyen:
- Una colonoscopía cada 10 años: Esta prueba de detección implica el uso de un tubo delgado y flexible con una cámara en el extremo para permitir que el médico vea dentro del colon y el recto. En una colonoscopía, se remueven pólipos y se toman muestras de tejido de pólipos anormales.
- Una sigmoidoscopía flexible cada 5 años: Esta prueba es similar a una colonoscopía, pero solo cubre la parte inferior del colon.
- Las pruebas en heces incluyen:
- Una prueba inmunoquímica fecal (FIT, por sus siglas en inglés) de alta sensibilidad cada año
- Una prueba de alta sensibilidad de sangre oculta en heces con guayacol (gFOBT, por sus siglas en inglés) todos los años
- Una prueba de ADN en heces de objetivos múltiples (MT-sDNA, por sus siglas en inglés) cada 3 años
¿Cuál es el tratamiento para el cáncer colorrectal?
Cuando el cáncer colorrectal se detecta temprano, la tasa de supervivencia es del 91 por ciento. El tratamiento del cáncer colorrectal generalmente incluye cirugía, quimioterapia o radiación.
Más información
Para obtener más información acerca de los exámenes de detección de cáncer colorrectal, llama a la American Cancer Society® al o
Tags
Related
Colorectal Cancer Statistics,
Page Footer
Quiero...
Audiencia
Sitios seguros para miembros
Información sobre The Cigna Group
Aviso legal
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.