¿Qué gastos de las HSA, FSA y HRA se pueden reembolsar?
HSA (Cuenta de ahorros para la salud) o FSA (Cuenta de ahorros flexible) para cuidado de la salud:
Puedes reembolsarte tus propios gastos médicos o dentales que califiquen como deducciones del impuesto federal a los ingresos (ya sea que excedan o no el mínimo del IRS establecido para estas deducciones) según la Sección 213(d) del código tributario.
HRA (Cuenta de reembolso de salud):
Tu empleador determina qué gastos de cuidado de la salud son elegibles conforme a una HRA. Para determinar si los gastos enumerados a continuación pueden pagarse con tu HRA, consulta tu plan de cobertura.
Obtener un reembolso
Una FSA (cuenta de gastos flexibles) y una HRA (cuenta de reembolso de salud) exigen dos formas de documentación. El Servicio de Impuestos Internos (IRS) tiene normas estrictas sobre cómo pueden pagarse los gastos de las FSA/HRA; por eso es muy importante que sigas las instrucciones en tu Formulario de reembolso de cuidado de la salud.
1. Para descargar el Formulario de solicitud de reembolso de cuidado de la salud apropiado,
2. Lee con atención el formulario de reclamo y llámanos al
- Puede usarse un mismo formulario de reclamo para solicitar hasta tres gastos.
- Usa formularios de reclamo adicionales si los necesitas.
3. Envía los formularios de reclamo a Cigna por correo o fax
Por correo
Cigna
P.O. Box 182223
Chattanooga, TN 37422-7223
Por fax al:
Preguntas frecuentes sobre las FSA, HRA y HSA
Puedes usar tu HSA o FSA para cuidado de la salud para reembolsarte los gastos médicos y dentales que califican como deducciones del impuesto federal a los ingresos (excedan o no el mínimo del IRS aplicado a estas deducciones) según la Sección 213(d) del código tributario.1
Tu empleador determina qué gastos de cuidado de la salud son elegibles conforme a una HRA. Para determinar si los gastos enumerados a continuación pueden pagarse con tu HRA, consulta tu plan de cobertura.
HSA: El dinero en tu HSA puede usarse para reembolsarte los gastos médicos y dentales en los que incurras tú, tu cónyuge o dependientes elegibles (hijos, hermanos, padres y otros que se consideran excepciones según la Sección 152 del código tributario).
FSA para cuidado de la salud: El dinero en tu FSA puede usarse para recibir un reembolso de los gastos médicos y dentales en los que incurras tú, tu cónyuge o dependientes elegibles (hijos, hermanos, padres y otros dependientes según se define en los documentos de tu plan).
Para que procesemos tu solicitud, debes presentarnos pruebas detalladas de los gastos de cuidado de la salud, entre ellas:
- Recibos
- Estados de cuentas de gastos
- Explicación de beneficios (EOB, por sus siglas en inglés) de tu plan de salud
Para los gastos por medicamentos recetados:
- Envía un recibo de la farmacia que muestre los detalles de la receta y la información de compra.
Para los pagos de primas:
- Envía un recibo que muestre el período de cobertura (rango de fechas) para el pago de la prima.
NOTA: No se aceptan recibos de tarjeta de crédito porque no documentan el tipo de servicio. Tampoco se aceptan cheques cancelados.
Visita el Centro de información para obtener más información sobre:
Guía para miembros Enlaces rápidos
1Los gastos de "atención médica", según los define la Sección 213(d) del Código del IRS, incluyen montos pagados por el diagnóstico, el tratamiento o la prevención de enfermedades, y por tratamientos que afecten a cualquier parte o función del cuerpo. Los gastos deben ser para aliviar o prevenir una enfermedad o una discapacidad física. Los gastos con fines puramente cosméticos no suelen considerarse gastos de atención médica. Por ejemplo, estiramientos faciales, implantes capilares y depilación (electrólisis). Además, los gastos que son simplemente beneficiosos para la salud general de una persona (por ejemplo, las vacaciones) no son gastos de atención médica.
Las HRA solo se pueden elegir junto con ciertos tipos de planes. Tu HRA está autofinanciada por tu empleador, que es el único responsable de aportar los fondos usados para pagar los beneficios según tu plan con los fondos de tu HRA. No es necesario que realices ningún aporte a la cuenta HRA, ya sea conforme a una elección de deducción del salario o de otra manera según un plan de beneficios para empleados tipo "cafetería" de la Sección 125. No puedes inscribirte en esta opción si se considera que eres trabajador independiente (incluidos los socios y accionistas con más del 2% de participación en una corporación de subcategoría S). No puedes abrir una HSA si, además de tener la cobertura de un plan de salud con un deducible alto (HDHP, por sus siglas en inglés) calificado para una HSA, estás cubierto también por una Cuenta de gastos flexibles para la salud (FSA) o una HRA, o cualquier otra cobertura de salud que no sea un HDHP.
Si elegiste inscribirte en un plan de HSA, expresaste tu interés en abrir una cuenta de ahorros para la salud con un proveedor de servicios de HSA. El proveedor de servicios de HSA que elegiste se pondrá en contacto contigo y te proporcionará un formulario de inscripción para una HSA, una tarjeta de firma, una solicitud de información para el cumplimiento de cualquier Programa de identificación de clientes y otros materiales necesarios para abrir una cuenta HSA con el proveedor de servicios de HSA. Para abrir una HSA con el proveedor de servicios de HSA, debes realizar lo siguiente:
Completar, firmar y presentar de manera oportuna todos los formularios requeridos por el proveedor de servicios de HSA.
Cumplir todos los requisitos exigidos por el proveedor de servicios de HSA.
Si estás inscrito en un plan de ahorros para la salud individual y familiar de Cigna, deberás comunicarte con el proveedor de servicios de HSA que elijas para establecer una cuenta de ahorros para la salud que se combine con tu plan de ahorros para la salud de Cigna.
Si te ofrecen un HDHP administrado por Cigna a través de tu empleador y tu empleador no ha seleccionado el proveedor de servicios de HSA preferido por Cigna, puedes abrir la HSA con un depositario/fideicomisario, ya sea establecido por tu empleador o el que tú elijas. Debes aceptar completar los formularios necesarios y cumplir con los requisitos establecidos por el depositario/fideicomisario de la HSA que corresponda a la apertura y al funcionamiento de tu HSA.
El proveedor de la HSA y/o el fideicomisario/depositario serán los únicos responsables de todos los servicios de la HSA y las transacciones y actividades relacionadas. Ni tu empleador ni Cigna son responsables de ningún aspecto de los servicios, la administración y el funcionamiento de la HSA.
Antes de la inscripción con un proveedor de HSA, debes certificar que estas inscrito o planeas inscribirte en un HDHP, y que no estás cubierto por ninguna otra cobertura de salud que no sea un HDHP.
Page Footer
Quiero...
Audiencia
Sitios seguros para miembros
Información sobre The Cigna Group
Aviso legal
La disponibilidad de los productos puede variar según la ubicación y el tipo de plan y está sujeta a cambios. Todas las pólizas de seguro de salud y todos los planes de beneficios de salud tienen exclusiones y limitaciones. Revisa los documentos del plan para conocer los costos y detalles de cobertura, o comunícate con un representante de Cigna.
Todos los productos y servicios de Cigna son proporcionados exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, incluidas Cigna Health and Life Insurance Company, Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y los seguros de salud de grupo están asegurados o son administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (consulta