Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de informaciónCuidado de urgencia vs. sala de emergencias

Cuidado de urgencia vs. sala de emergencias

¿Cuál es la diferencia entre ambos?

Es importante saber a dónde ir cuando tienes una enfermedad o lesión. Veamos la diferencia entre un centro de cuidado de urgencia y una sala de emergencias para ayudarte a elegir el cuidado adecuado.

Si necesitas atención médica inmediata, generalmente lo primero que pensamos es en ir a la sala de emergencias (ER, por sus siglas en inglés). Pero si tu condición no es grave ni pone en riesgo la vida, podrías tener una alternativa menos costosa. Un centro de cuidado de urgencia ofrece cuidado de calidad al igual que una sala de emergencias, pero puede hacerte ahorrar cientos de dólares.

Si te encuentras en una situación que podría poner en riesgo tu vida, ve a la sala de emergencias más cercana o llama al 911.

Centros de cuidados de urgencia

Los centros de cuidados de urgencia atienden situaciones que no ponen en riesgo la vida y muchos emplean médicos y enfermeras que tienen acceso a radiografías y pruebas de laboratorio allí mismo. La mayoría de los centros de cuidados de urgencia atienden hasta tarde y durante los fines de semana y días feriados.

Elegir un centro de cuidados de urgencia en lugar de una sala de emergencias puede permitirte ahorrar tiempo y dinero.

En un centro de cuidados de urgencia se pueden tratar condiciones como:

  • Dolor de oído e infecciones
  • Cortaduras menores, esguinces y quemaduras
  • Fiebre y síntomas de gripe
  • Tos, resfrío y dolor de garganta
  • Mordeduras de animales
  • Asma leve
  • Infecciones del tracto urinario
  • Dolores de cabeza
  • Dolor en las articulaciones y la espalda

Salas de emergencias

Las salas de emergencias son para verdaderas emergencias médicas. En ellas se pueden tratar traumatismos, tomar radiografías, realizar procedimientos quirúrgicos y tratar otras situaciones que ponen en riesgo la vida. La mayoría de los hospitales tienen una sala de emergencias que está abierta las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Una sala de emergencias puede ser la mejor opción si experimentas lo siguiente:

  • Adormecimiento o debilidad repentina
  • Desorientación o dificultad para hablar
  • Pérdida de la coordinación o mareos repentinos
  • Convulsión o pérdida del conocimiento
  • Dificultad para respirar o ataque de asma grave
  • Lesión en la cabeza/traumatismo mayor
  • Visión borrosa o pérdida de la visión
  • Cortaduras o quemaduras graves
  • Infarto, dolor en el pecho o presión en el pecho
  • Sobredosis
  • Hemorragia no controlada
  • Tos o vómitos con sangre
  • Reacciones alérgicas graves

Tags

Atención de emergencia

Related

¿Qué es la autorización previa y cómo funciona el proceso? Compara los precios de MRI, CT y PET scans ¿Qué es el cuidado para pacientes hospitalizados vs. ambulatorios? ¿Qué es el cuidado preventivo?

Explora nuestros planes y pólizas

Seguro de salud Medicare
Seguro dental Seguro complementario

Regresar al Centro de información

Los planes pueden variar. Incluye servicios elegibles de cuidado preventivo dentro de la red. Algunos servicios de cuidado preventivo podrían no estar cubiertos, incluidas la mayoría de las inmunizaciones para viajar. Consulta los documentos del plan para ver los detalles de la cobertura de tu plan médico en particular.

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles