Comprar planes
Compra tu propia cobertura
- Cobertura médica
- Cobertura dental
- Otra cobertura complementaria
-
(Tratamiento del cáncer, hospitalario de indemnidad y más)
Planes a través de tu empleador
- Obtén información sobre los beneficios médicos, dentales, voluntarios, de farmacia y de salud del comportamiento que puede ofrecer tu empleador.
- Explora la cobertura a través del trabajo
Obtén información
- Cómo comprar un seguro de salud
- Tipos de seguros dentales
- Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
- Ver todos los temas
¿Buscas cobertura de Medicare?
- Comprar planes de Medicare
Comprar planes
Comprar planes
Qué esperar de una cita médica
¿Planeas una visita al médico? Averigua cómo prepararte con anticipación para tu visita al médico, y también qué esperar durante y después de la consulta.
¿Qué tipo de consulta médica es?
Así que irás al médico. ¿Qué tipo de consulta o cuidado necesitas?
¿Es una visita de cuidado preventivo? Este tipo de cuidado podría estar cubierto al 100% por tu plan de salud.1 Los chequeos anuales, las inmunizaciones de rutina y algunos tipos de exámenes de detección podrían estar cubiertos como cuidado preventivo. Este tipo de cuidado también se conoce como "cuidado de rutina".
¿Hablarás con tu médico sobre un problema de salud nuevo o continuo? Esto es cuidado de diagnóstico. Tu plan de salud podría cubrir algunas consultas de diagnóstico, dependiendo de la situación en que estés con tu deducible del plan. También es posible que tengas que pagar una cierta cantidad por la visita, como parte el coseguro de tu plan. Conocer tus costos estimados con anticipación podría evitarte facturas sorpresivas y prepararte mejor para tu cita con el médico.
¿Qué necesitas antes de una cita con el médico?
Antes de una cita programada con el médico, debes conocer la información general a continuación y planificar adecuadamente:
- Revisa los beneficios de tu plan de salud para ver cómo están cubiertos los cuidados y servicios médicos de tu visita. Un exámen físico anual podría estar totalmente cubierto por tu plan. Si vas a ver al médico por un asunto médico nuevo o existente, probablemente se trate de una consulta de diagnóstico (no preventiva), lo que significa que quizás debas pagar parte del costo. Consulta los beneficios de tu plan con anticipación para estar seguro.
- Confirma si tu proveedor está dentro de la red. Ahorrarás dinero si consultas a un médico que pertenece a la red de tu plan de salud. Consulta la información detallada de tu plan de salud. Si consultas a un médico fuera de la red, el costo completo de la visita podría estar a tu cargo.
- Lleva tu tarjeta ID del seguro, ya sea física o una versión digital.
- Llega entre 10 y 15 minutos antes de la cita. Este tiempo extra es útil si tienes que completar documentación.
- Prepárate para revisar tu historial médico. Ten a la mano algunas notas que te ayuden a hablar con el médico o el enfermero acerca de tu historial médico, cirugías y enfermedades anteriores y cualquier condición crónica.
- Lleva una lista de medicamentos. Prepara una lista de todos los medicamentos recetados que usas, también los medicamentos sin receta y los suplementos dietarios.
- Completa cualquier prueba de laboratorio, exámenes o diagnóstico por imágenes previos a la cita. Si tu médico solicitó pruebas antes de la visita, asegúrate de completarlas. En caso de que necesites análisis de laboratorio durante la visita, pregunta si necesitas estar en ayunas y durante cuánto tiempo.
- Lleva una lista de las preguntas que deseas hacerle al médico o proveedor.
- ¿Necesitas ayuda adicional durante tu visita al médico? Llama con anticipación e infórmale al personal del consultorio si necesitas:
- Estacionamiento para personas con una discapacidad
- Una silla de ruedas
- Ayuda de un intérprete
- Ir acompañado de un familiar, un amigo cercano o un cuidador a la consulta.
¿Eres miembro de Cigna Healthcare?
Si es así, ingresa o activa tu cuenta de myCigna† para consultar si tu médico pertenece a la red, estimar los costos médicos, consultar tus servicios cubiertos y hacer un seguimiento del estado de los reclamos, deducibles y coseguro.
¿Qué sucede durante una cita médica?
Estas son algunas cosas comunes que pueden suceder cuando estés en el consultorio de un médico para una consulta:
Registro
Cuando llegas, te registras, generalmente en el consultorio principal, para lo siguiente:
- Verificación del seguro: Es probable que te pidan que muestres tu tarjeta ID del seguro de salud para que el personal del consultorio pueda confirmar los beneficios de tu plan de salud.
- Documentación: Es posible que te soliciten completar un cuestionario sobre tu historial médico, tu salud actual, contactos de emergencia y divulgaciones de privacidad.
- Pago: Dependiendo del tipo de visita y de tu plan de salud, es posible que tengas que pagar un copago en el momento de la visita.
Control de signos vitales
Cuando te llaman al área de examen, un enfermero o un asistente médico generalmente verificará tus signos vitales. Por lo general te pesan, te miden la estatura, la presión arterial, la temperatura y la frecuencia cardíaca.
Consulta con el médico
Qué hace generalmente el médico como parte de la visita:
- Preguntar o confirmar el motivo de la visita.
- Pregúntará sobre cualquier otro tema de salud que te preocupe.*
- Revisar tu historial médico y la documentación que completaste al llegar.
- Revisar los medicamentos y suplementos que usas, renovar las recetas que venzan, etc.
- Realizar los exámenes físicos necesarios.
- Solicitar análisis de laboratorio, pruebas o exámenes de detección adicionales según sea necesario.
- Ofrecerte un plan de tratamiento o un plan de acción para el cuidado, si corresponde.
- Referirte a un especialista u otro proveedor si fuera necesario (algunos planes de cuidado de la salud requieren que obtengas un referido de tu proveedor de cuidado primario o PCP antes de ir a un especialista).
- Programar una visita de seguimiento si fuera necesario.
*Nota: Si se trata de una visita de cuidado preventivo, es importante saber que si abordan cualquier asunto o problema de salud es posible que se facture por separado una visita de diagnóstico. Consulta los detalles de tu plan de salud para saber cómo estarías cubierto para los cuidados no preventivos.
Qué deberías hacer durante la visita al médico:
Haz preguntas.
¿No entiendes un término médico, una condición de salud, un medicamento, el motivo de cierto análisis de laboratorio o prueba de detección? Pregunta la definición o más información.
¿El médico te receta o te solicita pruebas adicionales, visitas a especialistas, diagnóstico por imágenes, pruebas de detección o alguna otra cosa? Pregunta cómo lo cubrirá tu plan de salud y cuál podría ser el costo.
¿Tienes un referido? Averigua quién es el especialista y dónde está ubicado, si pertenece a la red de tu plan y quién se ocupa de programar esa cita, si el consultorio del médico o tú.
¿Tienes una nueva receta? Asegúrate de confirmar la farmacia de tu preferencia. Pregúntale al médico o a su asistente si la receta se envía automáticamente a tu farmacia o si es una receta escrita a mano que tienes que llevar a la farmacia.
Pregúntale al médico o al enfermero si tienes alguna otra duda.
¿Qué sucede después de una cita médica?
Sigue las instrucciones del médico y el plan de acción para mantenerte saludable, mejorar tu salud o abordar tus problemas de salud según corresponda.
- Revisa tu historial de salud: Si el consultorio de tu médico utiliza un portal de pacientes en línea, puedes ingresar para revisar las notas de tu visita al médico, consultar los resultados de las pruebas y los análisis de laboratorio, verificar las citas de seguimiento, enviar mensajes o preguntas de seguimiento a tu médico, si fuera necesario.
- Recoge los medicamentos: Si el médico te recetó un medicamento, asegúrate de recogerlo en la farmacia y úsalo según las indicaciones.
- En caso de problemas de salud o médicos, controla tus síntomas: Si aparecen nuevos síntomas o si empeora, llama a tu médico.
- Citas adicionales: Asegúrate de cumplir con los referidos a especialistas, las pruebas o los exámenes de detección adicionales que el médico pueda haberte solicitado como parte de la visita.
Cuando planifiques una visita al médico, estas pautas generales pueden ayudar a que te sientas más informado, confiado y cómodo al hablar con el médico, hacer preguntas y obtener el cuidado que necesitas.
Tags
† Los niños menores de 13 años no pueden registrarse para tener un perfil personal en myCigna.com. Se aplican cargos de datos/operador de telefonía móvil y los términos de la tienda en línea/de aplicaciones.
1 No todos los servicios de cuidado preventivo están cubiertos y los diferentes planes podrían cubrir servicios distintos. Por ejemplo, las inmunizaciones para viajes por lo general no están cubiertas. Consulta los materiales de tu plan para ver una lista completa de los servicios de cuidado preventivo cubiertos.
Los productos y servicios de Cigna HealthcareSM son ofrecidos exclusivamente por o a través de las subsidiarias operativas de The Cigna GroupSM.
Quiero...
Audiencias
Maneja tu cuenta
Información sobre Cigna Healthcare
Información de The Cigna Group
Aviso legal
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o las pólizas de seguro por lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de The Cigna Group Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT). El nombre Cigna Healthcare, el logotipo y otras marcas de Cigna Healthcare son propiedad de The Cigna Group Intellectual Property, Inc.
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y los detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna Healthcare. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.
La aseguradora publica el formulario traducido para fines informativos y la versión en inglés prevalece para fines de solicitud e interpretación.
The insurer is issuing the translated form on an informational basis and the English version is controlling for the purposes of application and interpretation.