Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Individuos y familias Para Medicare Para Proveedores Para Agentes English Para empleadores: Para empleadores Atención médica Cuentas de ahorros y gastos (HRA/HSA/FSA) Bienestar, salud mental y del comportamiento Farmacia Dental y de visión Estrategias de control de costos Soluciones de salud complementarias Descripción general de a quiénes servimos Pequeños empleadores (51 a 499) Medianos empleadores (500 a 2,999) Grandes empleadores (3,000+) Hospitales y sistemas de salud Educación superior Educación K-12 Gobiernos estatales y locales Taft-Hartley y Federal Membresías y grupos de afinidad Administradores externos Seguros de salud para expatriados IGO/NGO Compañías multinacionales Descripción general de por qué Cigna Descripción general de tendencias de la industria Informed on Reform Bienestar en el lugar de trabajo Planes de salud dirigidos al consumidor Ingresar al portal de empleadores
Inicio Empleadores Tendencias de la industria Informed on ReformProgramas de bienestar e incentivos

Programas e incentivos de bienestar

Las reglamentaciones federales son complejas: conoce sobre las normas de los programas de bienestar "participativos" y "por logros de salud" y los incentivos relacionados

Muchos empleadores ofrecen programas de bienestar para ayudar a los empleados y sus familiares a mejorar su salud. Además de fomentar la cultura de la salud, estos programas están diseñados para reducir los costos del cuidado de la salud para los empleados y la compañía.

La tendencia actual en programas de bienestar es hacia los programas que fomentan logros de salud ("health-contingent"), que recompensan a los empleados por los resultados, como dejar de fumar, bajar de peso y manejar las condiciones crónicas como diabetes, y presión arterial y colesterol elevados.

El Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés), el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y el Servicio de Impuestos Internos (IRS) adoptaron un conjunto uniforme de normas, en virtud de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), que rigen los límites de los incentivos y programas de bienestar, que entraron en vigencia el 1 de enero del 2014. Las reglamentaciones se enfocan en:

  • Dos tipos de programas de bienestar: participativos y por logros de salud (solo por actividad o basados en los resultados)
  • Requerir alternativas razonables en los programas por logros de salud para que todos tengan la oportunidad de obtener la recompensa completa
  • Establecer el valor de los incentivos que se pueden otorgar para algunos tipos de programas
  • Requerir que los empleadores ofrezcan la oportunidad de recibir incentivos al menos una vez al año

Otras normas y reglamentaciones de los programas de bienestar

Las normas de la ley ACA son solo un conjunto de reglamentaciones federales que afectan a los programas de bienestar de los empleadores. Las normas adoptadas en el 2016 por la cuarta agencia, la Comisión de Igualdad de Oportunidades de Empleo (EEOC, por sus siglas en inglés), según la Ley sobre Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) y la Ley de No Discriminación por Información Genética (GINA, por sus siglas en inglés) también deben tomarse en cuenta por los empleadores al diseñar programas de bienestar.

La American Association of Retired Persons (AARP) cuestionó los límites a los incentivos de las normas del 2016 de la EEOC por ser muy altos y potencialmente coactivos. El tribunal del distrito de Columbia indicó que los límites no estaban suficientemente justificados y emitió una orden para revocar las normas el 1 de enero del 2019 si no se emitía una clarificación o nuevas normas. La EEOC ha eliminado formalmente los límites a los incentivos de la ley ADA y la ley GINA, pero no ha proporcionado información sobre una fecha prevista para nuevas normas. Los límites a los incentivos de la ley ADA y la ley GINA ya no están vigentes a partir del 1 de enero del 2019. Es importante tener en cuenta que las secciones restantes de las normas de la ley ADA y la ley GINA (p. ej., las adaptaciones razonables de la ley ADA y el uso limitado de la información genética recopilada de la ley GINA) siguen vigentes.

Ley sobre Estadounidenses con Discapacidades (ADA)

Según las reglamentaciones de la ley ADA, a los empleadores se les permite hacer preguntas relacionadas con la discapacidad y realizar exámenes médicos para programas de bienestar voluntarios que promuevan la salud o el bienestar. Existen varias diferencias clave entre la ley ACA y la ley ADA:

  • Es necesario hacer adaptaciones razonables si un empleado no puede completar la totalidad o parte de un programa de bienestar por motivos relacionados con una discapacidad (una alternativa razonable según la ley ACA puede considerarse una forma de adaptación razonable según la ley ADA).
  • Los empleadores solo pueden recibir información de los programas de bienestar en forma agregada; cualquier información que permita la identificación personal recibida se considera información de salud protegida (PHI, por sus siglas en inglés).
  • Deben distribuirse avisos de privacidad que describan el manejo de la información médica y los procedimientos para resguardar la privacidad de la información a todos los participantes del programa de bienestar.
    • Lee el ejemplo de Aviso de la ADA de la EEOC y consulta las preguntas frecuentes (ambos en inglés)

Las protecciones legales de la ley ADA no aplican

El texto estatutario de la ley ADA dispone una protección legal que permite que se realicen exámenes y preguntas médicas en relación con un "plan de beneficios de buena fe". Se ha interpretado que este texto estatutario incluye programas de bienestar patrocinados por el empleador dentro de esa protección legal y los tribunales han estado de acuerdo.* Las reglamentaciones finales de la ADA indican claramente que la protección legal de un "plan de beneficios de buena fe" no aplica a las recompensas y las multas ofrecidas en relación con un programa de bienestar de un empleador que incluya exámenes médicos o preguntas relacionadas con una discapacidad e indican, además, que la EEOC no está de acuerdo con el resultado de los casos en relación con este asunto.

Ley de No Discriminación por Información Genética (GINA)

Según la ley GINA, los empleadores pueden solicitar información genética del empleado como parte de un programa de bienestar, en la medida en que quede claro que revelar esta información es voluntario.

Otras diferencias clave entre la ley GINA y la ley ACA incluyen:

  • Limita el uso de la información de salud genética reunida a través de un programa de bienestar
  • Regula el intercambio de información de salud sobre los cónyuges
  • Prohíbe recopilar información de salud y genética de los hijos de los empleados
  • Prohíbe la venta de información genética proporcionada a través de un programa de bienestar a otros prestadores de servicios

Si se combinan, queda claro que cumplir con un grupo de normas y reglamentaciones no necesariamente asegura el cumplimiento de todas las demás. Los empleadores deberían revisar los incentivos y programas de bienestar en función de todas las reglamentaciones y consultar con un asesor legal si sus programas de bienestar actuales no están alineados con las reglamentaciones de la EEOC.

Lee nuestra hoja de datos de bienestar (en inglés) [PDF]


Ver los nombres de la compañía Cigna Healthcare

*EEOC v. Flambeau, Inc., (No. 14-cv-638-bbc (31 de diciembre del 2015) y Seff v. Broward County, 778 F. Supp.2d 1370 (S. D. Fla. 2011), ambos con fallos a favor del empleador.

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Encontrar un formulario Encontrar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el glosario de Cigna Contactar a Cigna

Audiencias

Individuos y Familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores de cuidado de la salud

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Health Care Provider portal Cigna for Employers Client Resource Portal Cigna for Brokers

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Información legal Divulgaciones de productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Reportar un fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Divulgaciones

Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces, saldrás de  Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada