For security reasons, Cigna.com no longer supports your browser version. Please update your browser, or use an alternative browser such as Google Chrome, Microsoft Edge, or Mozilla Firefox for the best Cigna.com experience.
La próxima era de la reforma del cuidado de salud comenzó en enero del 2017 cuando, por primera vez desde que se promulgó la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), asumieron funciones una administración y un Congreso controlados por el sector republicano. Aunque los esfuerzos de revocación total y reemplazo no tuvieron éxito antes de que los demócratas asumieran el control de la Cámara de Representantes de los EE. UU. en el 2019, el cuidado de la salud sigue siendo una prioridad y se prevé más acciones legislativas y regulatorias tanto a nivel federal como estatal.
La Corte Suprema escuchará el caso ACA de California versus Texas ACA
La Corte Suprema de los EE. UU. escuchará los argumentos en California versus Texas (lo que se conoce como Texas versus Azar en los tribunales inferiores) en noviembre y se espera un fallo para la primavera del 2021. Los jueces dictaminarán la constitucionalidad del mandato individual sin una multa impositiva y si es posible separar el mandato del resto de la ley, lo que determinará el futuro de la ley ACA. La Corte Suprema ha ratificado dos veces la ley ACA en las principales impugnaciones previas que tuvo la ley. Sin embargo, la confirmación de la jueza Amy Coney Barrett como reemplazo de la jueza Ruth Bader Ginsburg podría afectar al fallo de California versus Texas.
La Ley de Empleos y Reducción de Impuestos del 2017 incluyó una revocación efectiva permanente del mandado individual al reducir a cero la multa a partir del 2019, lo que llevó al litigio actual. En el 2018, un tribunal de distrito emitió un fallo que determinó que la ley ACA es inconstitucional debido al cambio en la ley impositiva federal que redujo a cero la multa. El juez declaró además que como el mandato era esencial para la ley, no podía separarse del resto de la ley ACA, lo que significaba que la ley ACA en su totalidad no era válida. Este fallo fue apelado y, en diciembre del 2019, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de los Estados Unidos dictaminó que el mandado individual de la ley ACA es inconstitucional, pero no invalidó el resto de la ley. Remitió el caso al juez del tribunal de distrito para un nuevo análisis sobre su divisibilidad. Poco tiempo después, la Corte Suprema acordó revisar el caso.
La ley ACA sigue vigente mientras el litigio siga pendiente.
Cambios en las normas y regulaciones federales sobre el cuidado de la salud
La siguiente tabla describe los cambios clave en la ley ACA y los temas sobre cuidado de la salud a nivel federal relacionados a través de acciones legislativas, regulatorias o ejecutivas desde enero del 2017, cuanto entró en funciones la nueva administración.
Cambios regulatorios | Fecha de vigencia | Más información |
---|---|---|
Impactos en todos los mercados | ||
Planes de salud para asociaciones |
Fechas de vigencia escalonadas, a partir del 9/1/18, según el tipo de AHP |
Lee las preguntas frecuentes sobre nuestro Plan de salud para asociaciones |
Extensión del Comparative Effectiveness Research Fee (CERF) |
Vigente hasta el 12/31/2029 |
La extensión formó parte del acuerdo de gastos de fines del año 2019 |
Planes de referencia de los estados para beneficios esenciales de salud |
Vigente desde el 1/1/20 |
|
Lista ampliada de beneficios de cuidado preventivo según los planes de salud con un deducible alto (HDHP) |
Vigente desde el 7/17/19 |
|
Acuerdo de Reembolso de Gastos Médicos |
Vigente desde el 1/1/20 |
|
Revocación del mandato individual |
Vigente desde el 1/1/19 |
|
Planes de seguro a corto plazo de duración limitada |
Vigente desde el 10/3/18 |
Lee las preguntas frecuentes sobre el seguro a corto plazo de duración limitada |
Norma sobre no discriminación de la Sección 1557 |
Vigente desde el 18/18/20, con excepciones |
Lee nuestra alerta de noticias del 16 de junio del 2020 |
Impactos en el mercado de grupos | ||
Revocación del Impuesto "Cadillac" |
Ya no existe y nunca entrará en vigencia |
|
Requisito de cobertura para anticoncepción - Exención ampliada |
Por determinar |
Lee nuestra alerta de noticias del 13 de octubre del 2017 |
Se revocó la Tarifa de la industria de seguro de salud (HIIF) |
Vigente el 1/1/21 |
|
Impactos en el mercado de planes individuales o de Medicare | ||
Se aceleró el cierre del período sin cobertura conocido como "Donut Hole" de Medicare Parte D |
Vigente desde el 1/1/19 |
Lee las preguntas frecuentes sobre el período sin cobertura de Medicare Parte D |