Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Individuos y familias Para Medicare Para Proveedores Para Agentes English Para empleadores: Para empleadores Atención médica Cuentas de ahorros y gastos (HRA/HSA/FSA) Bienestar, salud mental y del comportamiento Farmacia Dental y de visión Estrategias de control de costos Soluciones de salud complementarias Descripción general de a quiénes servimos Pequeños empleadores (51 a 499) Medianos empleadores (500 a 2,999) Grandes empleadores (3,000+) Hospitales y sistemas de salud Educación superior Educación K-12 Gobiernos estatales y locales Taft-Hartley y Federal Membresías y grupos de afinidad Administradores externos Seguros de salud para expatriados IGO/NGO Compañías multinacionales Descripción general de por qué Cigna Descripción general de tendencias de la industria Informed on Reform Bienestar en el lugar de trabajo Planes de salud dirigidos al consumidor Ingresar al portal de empleadores
Inicio Empleadores Tendencias de la industria Informed on Reform Noticias sobre la reforma del cuidado de saludSCOTUS desestima el caso de la ley ACA por falta de legitimación

Artículo | 18 de junio del 2021

SCOTUS desestima el caso de la ley ACA por falta de legitimación

El 17 de junio, la Corte Suprema de los EE. UU. (SCOTUS, por sus siglas en inglés) emitió un dictamen respecto de California vs. Texas [PDF] desestimando el caso porque los demandantes individuales y estatales de Texas no contaban con legitimación para impugnar la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA). En consecuencia, la ley ACA permanece vigente, sin cambios.

El litigio impugnó el mandato individual de la ley ACA, que dispuso que la mayoría de las personas deben mantener un nivel mínimo de cobertura de seguro de salud. Quienes no lo hacían antes, tenían que pagar una penalidad financiera al Servicio de Impuestos Internos (IRS). En el 2017, la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos redujo la penalidad a cero dólares a partir del 1 de enero del 2019, lo que dio lugar al litigio actual. SCOTUS dictaminó que los demandantes no contaban con legitimación porque "no mostraron un perjuicio concreto, particularizado, que pudiera vincularse a la conducta de los defendidos a la hora de hacer cumplir la disposición estatutaria específica que declaran como inconstitucional. No han podido comprobar que están legitimados para declarar como inconstitucional la disposición sobre cobertura esencial mínima de la ley". El fallo sobre la legitimación significa que los jueces no consideraron el mérito de la demanda, lo que incluye si el mandato individual es constitucional. Con la desestimación, SCOTUS revoca la decisión del tribunal anterior y consigna el caso con instrucciones de desestimación.

La resolución del caso no fue unánime, y el voto fue 7-2. El veredicto fue redactado por el Juez Breyer. El juez Alito presentó un veredicto en disidencia, que fue respaldado por el Juez Gorsuch. Esta es la tercera vez que SCOTUS sostiene la ley ACA ante impugnaciones importantes de la ley.

Cómo llegó el caso a la SCOTUS

En 2018, un tribunal de primera instancia emitió un fallo en el cual determinó que la ley ACA era inconstitucional porque la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos había reducido la penalidad por mandato individual a cero. En la apelación, el Tribunal de Apelaciones de los EE. UU. para el 5.º Circuito confirmó la decisión del tribunal de primera instancia de que el mandato individual ya no debería considerarse constitucional porque la penalidad financiera asociada ya no “producía al menos algún ingreso” para el gobierno federal. En lugar de decidir si el resto de la ley ACA debería derogarse, el 5.º Circuito envió nuevamente el caso al tribunal de primera instancia para que se lleve a cabo un nuevo análisis. Poco tiempo después, la Corte Suprema acordó revisar el caso y realizó alegatos orales en noviembre de 2020.

Te invitamos a marcar el sitio web de la reforma del cuidado de la salud de Cigna, InformedOnReform.com, donde seguiremos manteniéndote actualizado con todas las novedades de esta noticia.


Recursos relacionados

Noticias sobre Informed on Reform Preguntas frecuentes sobre Informed on Reform Informed on Reform

A medida que el panorama del cuidado de la salud sigue evolucionando, se amplían las alertas de noticias de último momento de Informed on Reform para cubrir una variedad más amplia de temas. Seguiremos ofreciendo actualizaciones y alertas acerca de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, así como de la legislación, las reglamentaciones y las órdenes ejecutivas federales clave que podrían potencialmente afectar a los planes de salud.

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Encontrar un formulario Encontrar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el glosario de Cigna Contactar a Cigna

Audiencias

Individuos y Familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores de cuidado de la salud

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Health Care Provider portal Cigna for Employers Client Resource Portal Cigna for Brokers

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Información legal Divulgaciones de productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Reportar un fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Divulgaciones

Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces, saldrás de  Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada